Загрузка страницы

Exilios latinoamericanos: apuntes metodológicos e historiográficos

Pablo Yankelevich nos comenta en esta conferencia que los estudios del fenómeno exiliar en América Latina se encuentran aún bajo importantes limitantes ya que los abordajes teóricos imperantes hasta hace pocos años no lograban ubicar el fenómeno dentro de un terreno más amplio que dejara entrever la diversidad de aristas del mismo, ello se debe en parte, como nos comenta Yankelevich, a que el exilio tal y como se conoce hoy en día es de formación reciente pues es hasta las décadas de los años 60´s y 70´s que el fenómeno del exilio adquirió dimensiones inusitadas, los exiliados se contaban por millares y los motivos se enraizaban en políticas sistemáticas de terrorismo de Estado como la persecución política y la desaparición forzada que provocaron que estudiantes, militantes comunistas, intelectuales de izquierda o dirigentes obreros abandonaran sus países de origen para garantizar su integridad física.

Esta conferencia se puede citar en trabajos académicos!

Ponente: Pablo Yankelevich
Ponencia: Exilios latinoamericanos
Evento: Simposio Hemerografías del exilio en México (1937-1988)
Convocó: Centro de Estudios Latinoamericanos y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM en el marco del Seminario Teórico Permanente "Etica y política: El Sur y otros contextos culturales" PAPIIT IN403111
Coordinó: Rossana Cassigoli
Lugar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM
Fecha: 6 de septiembre del 2012

Esta conferencia se grabó de manera autogestiva por Canal Proyecto Ecos.

Видео Exilios latinoamericanos: apuntes metodológicos e historiográficos канала ProyectoECOS
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
27 августа 2014 г. 8:31:59
00:32:02
Яндекс.Метрика