Загрузка страницы

Puertas Medievales de Barbastro

LAS PUERTAS DE BARBASTRO
Sería curioso y hasta turístico que se conservasen las viejas puertas, por las que nuestros antepasados entraban y salían de la Ciudad. Claro está, que sin perjuicio de la modernidad, se hubiera podido conservar lo viejo, mientras se multiplicara lo nuevo.
Pero es mucho pedir. Nos conformamos con el recuerdo que queda de ellas en papeles amarillentos.
Desempolvando estos, nos aparecen hasta CATORCE puertas. De ocho de ellas, hace mención el historiador Sesé.
Puertas que se abrían por la mañana y se cerraban por la noche. Antes de anochecer se daba el toque especial de campanas desde la torre de la Catedral, anunciando que se iban a cerrar, con el fin de que los que andaban trabajando o paseando extra muros, pudieran recogerse puntualmente.
Andando el tiempo su funcionalidad fue disminuyendo. Ya solamente se cerraban en tiempos de guerra o en epidemias de peste.
En tiempos de guerra, para defenderse del enemigo. Las últimas ocasiones que esto ocurrió, fueron en la guerras de Cataluña a mediados del siglo XVII y en la de Sucesión, a principios del siglo XVIII. En ambos eventos se repararon los muros y las puertas, se cerraron estas por la noche y se hizo guardia en todas ellas. No pasó nada, fuera de un pequeño bombardeo del Ayuntamiento en la última de dichas guerras.
En tiempos de peste se cerraban durante la noche y por el día se guardaban. Y esto como medida sanitaria para evitar que entrasen personas contagiadas. Y tenían que ponerlo en práctica con harta frecuencia. Las pestes y epidemias eran frecuentes, casi constantes...
En el siglo XIX, se va, paulatinamente prescindiendo de ellas. Van desapareciendo. Y cuando de ellas no queda ya ni madera ni hierro, se les llama portales.
De tales puertas, tenemos censadas y documentadas las siguientes:
PUERTAS DE HUESCA
Así en plural, porque eran dos, Una en el muro “viello”, a la altura del actual convento de las Capuchinas y otra a la altura de Santa Barbara, en el muro nuevo. Estas de Huesca eran las más antiguas y mas importantes de la Ciudad. A mediados del siglo pasado aún existía una de ellas, según atestigua López Novoa.
PUERTA DEL CORRION
Ignoramos su emplazamiento. Es muy posible que estuviera como a la mitad de la actual Avda. de Navarra. Indudablemente era menos principal.
PORTÓN DEL COSO
Antiguamente debió de la Limosna o de la Seo y la Catedral. Durante la guerra de la Independencia, la guardaba una compañía de eclesiásticos, mandada por el Deán Alloza.
PUERTA CORVINA
Viene mencionada en un documento de 1101. “A porta Corvina usque ad portam ferream…” se dice al señalar lo límites de la Parroquia de Santa Fe. Y esta sabemos que estaba en los campos de San Juan. La Puerta Corvina, estaría, pues, sobre la Barbacana.
PUERTA FERRATA
Mencionada en el mismo documento que la anterior. De esta sabemos algo más. Era puerta secundaria y estaba situada a la altura de la Iglesia de los Padres Escolapios y daba acceso a una calle, desaparecida, que unía el Sepulcro con el Portillo. Hoy queda un escudo en el muro de la Iglesia de los Escolapios.
...sigue...

Видео Puertas Medievales de Barbastro канала LLanos del Hospital
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
17 марта 2020 г. 22:46:14
00:12:20
Яндекс.Метрика