Загрузка страницы

“Prácticas sustentables para la conservación de la biodiversidad”

El Instituto Veracruzano de la Cultura, con el propósito de desarrollar procesos de sensibilización a la diversidad biocultural en comunidades marginadas del Estado de Veracruz; da inicio a especificas acciones con la finalidad de establecer contacto con agentes culturales que trabajen proyectos con temas de patrimonio biocultural, en comunidades marginadas del Estado.
En el municipio de Cosautlán de Carvajal, se trabaja el proyecto “Prácticas sustentables para la conservación de la biodiversidad”; a cargo de Pedro Demanos, quien es una persona de conocimientos técnicos y empíricos sobre las abejas meliponas y los árboles nativos, y es promotor biocultural en la comunidad natal La Gloria, de este mismo municipio.
Este proyecto se trabaja en una de las comunidades más alejadas de la cabecera municipal; con un total de 235 habitantes, la mayoría son familias campesinas. La importancia cultural que existe sobre las abejas nativas, ha generado un meliponario de refugio con nidales silvestres de abejas sin aguijón, que fueron reubicados de zonas deforestadas, existe un vivero con 5 especies distintas, por lo que se requiere producir árboles nativos y conservar el uso y manejo de abejas nativas.

Видео “Prácticas sustentables para la conservación de la biodiversidad” канала SECVER Oficial
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
14 сентября 2022 г. 0:11:12
00:06:04
Яндекс.Метрика