Загрузка страницы

SIMON DIAS CUENTA Y CANTA

SUSCRIBETE Y APOYA LO NUESTRO
http://adf.ly/1ftKzi

LES DEJO LO MAS RECIENTE
http://adf.ly/1ftJGS

los 5 lazos del llano hasta que dios lo permita:
http://adf.ly/1ftId3

Músico, cómico, caricaturista, escritor, actor, venezolano ejemplar y tío de Venezuela: ¡Caracha negro! Tantas cosas que hizo Simón Díaz dejando al país una gran herencia artística.

Este 19 de febrero en horas de la mañana fue confirmado el fallecimiento del Tío Simón -como era cariñosamente llamado- a los 85 años de edad. Rodeado por su familia, se despidió finalmente el músico que en ocasiones previas había sido dado por muerto por un sinnúmero de comentarios en Twitter.

Su hija, la reconocida Bettsimar Díaz mencionó en su mensaje que su padre se había ido en paz.

Simón Díaz comenzó su carrera en la Orquesta Siboney en San Juan de los Morros muy joven, cantando boleros y pasodobles, época de la que se desprenden gran cantidad de anécdotas con las que deleitó el artista a sus seguidores en Venezuela y el mundo. En la década de los cuarenta se trasladó a Caracas para estudiar bajo la tutela del maestro Vicente Emilio Sojo mientras trabajaba como mensajero de un banco. Ya en 1950 era conocido por un espacio radial llamado El Llanero. Luego se dio a conocer en televisión en la serie La Quinta de Simón (Venevisión) y en el cine por actuaciones en cintas de fama internacional como Isla de Sal (1964) y La empresa perdona un momento de locura (1978) nuevamente destacando, esta vez como actor.

Entre los setenta y los ochenta el Tío Simón se convirtió en inspiración para los niños y precursor de la música nacional en tempranas edades con espacios como Contesta por Tío Simón (Venezolana de Televisión) y Festichamo, un encuentro competitivo de canciones folklóricas entonadas por niños transformándose en presencia indeleble en la cultura nacional de varias generaciones.

Igualmente, sus canciones (muchas han formado parte de bandas sonoras de películas en todos los continentes) son referencia de la idiosincrasia venezolana. Caballo Viejo (1980) es el tema por el que se le conoce en todo el mundo. Esta canción ha sido versionada en varios ritmos e idiomas llevando al Tío Simón a estar presente con su música en muchos escenarios alrededor del mundo.

En 2008, el Tío Simón recibió el galardón Grammy Latino a su trayectoria, premio que nació de una iniciativa de su público y que se condujo como una campaña de constantes peticiones de artistas de toda Iberoamérica y del público en general, para que Simón Díaz recibiera tamaño honor. Esta fue una de sus últimas apariciones públicas pues el músico padecía Alzheimer, lo que disminuyó su presencia en los escenarios nacionales e internacionales. Sin embargo, su espíritu siempre estuvo latente en la conciencia de los venezolanos y de muchos artistas que como Natalia Lafourcade, Servando y Florentino o José Luis Rodríguez, interpretaron sus temas en trabajos recientes.

Entre los amigos de Tío Simón se cuentan a Joan Manuel Serrat, Rosario Flores y Plácido Domingo con quienes compartió escenario y quienes seguramente expresarán palabras de fortaleza para la familia Díaz y a Venezuela por esta gran pérdida.
PUNTOS DE CONTACTO
CORREO: LUCAS_23-03@HOTMAIL.COM
TELF: 04265507423
FACEBOOK: http://adf.ly/1ftJXU
TWITTER: http://adf.ly/1ftJj5

Видео SIMON DIAS CUENTA Y CANTA канала Studios Albarran Luis
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
28 июля 2014 г. 21:06:25
01:48:00
Яндекс.Метрика