Загрузка страницы

Lucha Villa - María de los guardias (en vivo)

Son del nicaragüense Carlos Mejía Godoy compuesta en 1971, en los tiempos del dictador Somoza. La colombiana Helenita Vargas, la española Massiel, Maribel Guardia y, por supuesto, su autor también han interpretado esta canción.

He aquí una breve historia de cómo llegó esta canción a la voz de Lucha:

Pero «María de los guardias» pasó las fronteras. Carlos recuerda que a sus oídos llegaban rumores de que Lucha Villa la interpretaba. Desconfiado, le dijo a su amigo Hugo Hernández Oviedo, siempre al tanto de la canción vernácula mexicana, para ver si era cierto. Oviedo se indagó y un día le dijo que no había tal, aunque sí insistían con el rumor.

Fue tan grande esa bola echada a rodar, que literalmente llegó a los pies de la cantante mexicana cuando se presentó en Nicaragua. Un señor, ya tomado de tragos, se subió al escenario pero disipó los temores de Lucha cuando le dijo: «Sos demasiado hermosa para pedirte un beso para mí: lo que yo únicamente quiero es que te cantés la María de los Guardias».

La también actriz se sintió sorprendida. Era la primera vez que alguien le pedía una canción que no estaba incluido de por sí en su extenso repertorio que fácilmente podían llenar una docena de rokonolas.

Lucha le dijo: Yo la que conozco es «La Valentina», «María La O», «María La Bandida» y le sacó una ristra de Marías. «Pero si toda Nicaragua sabe que vos la cantás», protestó el borrachito. La vocalista de exquisita voz le dijo a su asistente que buscara al compositor.

Carlos, al fin localizado, le dice al indio Pan de Rosa que se moría por conocer a la Lucha, que lo acompañara al Intercontinental. «Qué barbaridad que me pidan una canción que no conozca», le dijo azorada la artista. «Joven, quiero conocer esa canción». Carlos la calmó: «Usted va a cantarla y será un éxito». Le entregó el disco. Efectivamente, Lucha Villa integraba en ese día, a su inmensa lista del palenque discográfico, un nuevo hit.

Pero algo quedó no de buen agrado para Carlos: como hicieron una copia directamente del disco, algunos nombres de la canción no quedaron iguales: Rapador quedó por Barrancón, Potosme por Robles. Pero al éxito tampoco hay que buscarle tres nombres cambiados...
PD. Por fortuna aquí interpreta la letra original.

Déjenme que me presente:
Yo soy la María del Raso Potosme,
Enantes perdí la inocencia
Por las inquirencias del teniente Cosme;
También quiero palabriarles
Que fui medio novia del sargento Guido,
Lo que pasa es que ese jaño
Ya hace quince días que fue transferido.

Yo soy la María, María es mi gracia,
Pero a mi me dicen María de los guardias.
Yo soy la María, María,
No ando con razones, razones,
Llevo por mi cuenta y acuenta,
Cinco batallones.

Yo nací allá en el comando
Mi mamá cuidaba al Capitán Guandique,
Porque Tata Chú fue muy grande
Ella no me tuvo en el propio tabique.
No es que me las pique
De ser de la Guardia la reina y señora,
pero mi primera pacha
la chupé chiquiña de una cantimplora.

Yo soy la María, María es mi gracia...

Ajustaba los quince años
Cuando me mataron al primer marido,
Fue durante un tiroteo
Contra un hombre arrecho llamado Sandino.
A mi varón lo encontraron
De viaje tilinte por el Rapador,
Yo lo vide al pobrecito
Todo pasconeado como un colador.

Yo soy la María, María es mi gracia...

Tanto me quiso un tal Mingo
Que en mi propia casa me puso un estanco,
Para chequarse de fijo
Por aquellos días que él salía franco.
Mingo lo tengo presente
Nunca me decía mi nombre de pila;
Como él era medio poeta
Siempre me decía Flor de Bartolina.

Yo soy la María, María es mi gracia...

Видео Lucha Villa - María de los guardias (en vivo) канала hihuitlan
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
23 июня 2007 г. 9:49:03
00:03:14
Яндекс.Метрика