Загрузка страницы

#CollageLTSC La historia grafica de Chilevisión

Siguiendo con este pack de historias graficas de canales de televisión seguimos con esta televisora que naciera bajo el alero de la Universidad de Chile, y que siempre ha estado monetariamente a duras penas. Inició en la frecuencia 9 hasta que en 1980 pasan al 11, denominándose Teleonce, siendo un exitoso canal generalista hasta 1983, cuando las autoridades nuevas la transformaron en un canal cultural y haciéndola pasar por un sinnúmero de etapas, sin mayor éxito salvo contadísimas excepciones como algunos programas infantiles como "Patio Plum", "Déjelos con Nosotros" y "Siete Vidas", además de franjeados como "Canal 11 al Despertar", "Extra jóvenes" y "Estudio Club".

Luego, en 1993, la "U" vende sus activos en comodato a Venevisión, renombrándola como Chilevisión. Desde entonces se convierte en un canal vanguardista, que con poco presupuesto hacían maravillas, con espacios recordados hasta hoy como el mítico "TV Condoro" o "Lunáticos" y los inolvidables ciclos de "Cine Premium", que eran tema en todos los colegios a primera hora de la mañana del miércoles.

En el 2005, llega el más nefasto empresario que haya conocido este país, Sebastian Piñera compra el canal a un quebrado y alicaído Claxson, quien la transforma en una cloaca casi berlusconista para cumplir su afán de ser presidente en el 2010 a punta de una programación penosa con una farándula más dura, con noticieros amarillistas y con crónica roja hasta el hartazgo, y con programas juveniles casi idiotezcos como "Yingo".

Ya cumplida su misión, vende el canal a TimeWarner. En la actualidad, CHV es un canal zombie, no se sabe para dónde quieren ir, si quieren seguir siendo un canal farandulero o quieren orientarlo más bien a una televisora más familiar o amigable. Lo cierto es que la Universidad de Chile volverá a la industria televisiva gracias a la televisión digital y varias concesiones televisivas a lo largo del país, las cuales aún le pertenecen.

Esta es la historia gráfica casi completa. Faltan los jingles "Via Chilevisión, siempre diferente" (1996), el recordado mensaje navideño grabado en el Cerro Santa Lucía con todos los rostros encabezados por Luis Jara (1999), el jingle de los 40 años (2000), la campaña "Atrévete a Cambiar con Chilevisión" (2004) y la versión completa de la institucional "Chilevisión, con todo" (2005), de la cual solamente se encuentra el cierre de transmisiones.

Видео #CollageLTSC La historia grafica de Chilevisión канала La tele según Caamaño
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
26 июля 2016 г. 22:21:19
00:14:56
Яндекс.Метрика