Загрузка страницы

Bibliómanos - #Dinero

Maximiliano Tomas y Eugenia Zicavo, una nueva generación de expertos en literatura, protagonizaron la segunda entrega de #Biblómanos, que abordó el tema del dinero y trajeron sus cinco libros preferidos al respecto. ¿Quién logrará incorporar más títulos al definitivo TOP 5?

Eugenia Zicavo fue por el lado del exceso, en sus libros de literatura, éste aparece en cantidades obsenas."Dinero" de Martin Amis es una novela que cuenta la historia de John Self y recrea dos ciudades centrales del fin de siglo, Londres y Nueva York. El inefable antihéroe John Self es hombre de numerosas adicciones: bebida, tabaco, fast food, pornografía, todo lo cual consume en cantidades industriales. Pero su principal droga es el dinero, única forma de cultura que conoce. "El padre" del británico Edward St. Aubyn, reúne tres novelas sobre el aristócrata Patrick Melrose, un alter ego del autor volcado a exorcizar con este personaje parte de su historia personal, marcada por la violación paterna, el uso indiscriminado de drogas y al final la posibilidad de un camino de liberación. "El gran Gatsby" de F. Scott Fitzgerald cuenta la historia de Gatsby, el personaje que da nombre a uno de los mitos creados por la novela del siglo XX. Jay Gatsby es un misterio, el hombre que se inventó a sí mismo y ha montado una inmensa fiesta para reconquistar a la deslumbrante Daisy Buchanan, que una vez lo quiso. Nadie sabe de dónde ha salido. "El Capital" de Karl Marx se propone explicar cómo funciona el capitalismo y es la obra fundamental para entender la luchade clases. Es un tratado de crítica de la economía política y al mismo tiempo una obra de filosofía y un tratado político sobre las relaciones de dominación entre las clases, de un lado los proletarios y de otro los burgueses. "Historia del dinero" de Alan Pauls. La novela está narrada por un niño que creció durante la década del '70 y es al tiempo que un retrato de la época desde una mirada infantil, una mirada de sociología de la intimidad, al poner el foco en la familia y en los problemas económicos que lleva.

Maximiliano Tomas, en cambio, se focalizó en la falta de él: la relación entre dinero y literatura y los obstáculos para producir de los escritores cuando no tienen el suficiente, es decir, la mayoría de las veces. "Mi ángel tiene alas negras" de Elliott Chaze cuenta la historia de Tim Sunblade, un ex presidiario que entabla una relación con una prostituta llamada Virginia que perdura más de lo esperado, acaso porque ambos descubren en el otro ambiciones y codicias semejantes. "La novela luminosa" es la obra póstuma del uruguayo Mario Levrero. Un diario de la beca que recibió para escribir una novela. En cada una de las entradas de este diario, que recorre un año de su vida, el autor nos habla de sí mismo, de sus manías, de su agorafobia, de sus trastornos del sueño, de su adicción a los ordenadores, de su hipocondría y del significado de sus sueños. "El regalo de los reyes magos" de O'Henry cuenta la historia de Jim y Delia, los dos enamorados de esta historia del escritor norteamericano O'Henry, sacrifican pese a su pobreza sus más preciados tesoros sólo por ver feliz al otro. El relato es una metáfora del más puro amor.
"24/7" de Jonathan Crary es un ensayo que examina las devastadoras consecuencias de los procesos productivos del capitalismo del siglo XXI sobre la capacidad de atención del individuo y la sociedad.

Además, el segundo programa tuvo cuatro invitados de lujo. El dueño de la librería Borges 1975, Gustavo Matich, nos cuenta cuál es la relación entre dinero y literatura a partir de los libros que él eligiría si tuviera que jugar #Bibliómanos. La escritora Claudia Piñeiro eligió los textos que ella usaría para definir el tema de la semana y nos habla sobre cómo aparece el dinero en estas obras literarias. La doctora en Letras Alejandra Laera nos habla de las novelas que se escribieron en la Argentina en la década de 1990 con el dinero como protagonista. La editora Constanza Brunet nos habla de "Morgan Papers" el libro donde Ignacio Chausis y Leandro Renou cuentan en detalle los secretos del mundo de las finanzas y los delitos económicos a partir de las confesiones de Hernán Arbizu, actualmente extraditado en Estados Unidos, acusado de fraude bancario y robo de identidad agravado.

Finalmente, un invitado muy especial eligió el libro ganador de la contienda.

Emitido el 29 de octubre por la Televisión Pública Argentina.

http://www.tvpublica.com.ar/
https://www.facebook.com/tvpublica
https://twitter.com/TV_Publica
https://www.instagram.com/tv_publica

Видео Bibliómanos - #Dinero канала Televisión Pública
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
31 октября 2017 г. 0:43:25
00:48:55
Яндекс.Метрика