Загрузка страницы

Prevención de IAAS Desde el DPE 1° Sesión Académica Mes de Enero 2020

Prevención de IAAS Desde el DPE.

Carga mundial de infecciones asociadas a la atención sanitaria.

Las IAAS, también denominadas infecciones «nosocomiales» u «hospitalarias», son infecciones contraídas por un paciente durante su tratamiento en un hospital u otro centro sanitario y que dicho paciente no tenía ni estaba incubando en el momento de su ingreso. Las IAAS pueden afectar a pacientes en cualquier tipo de entorno en el que reciban atención sanitaria, y pueden aparecer también después de que el paciente reciba el alta. Asimismo incluyen las infecciones ocupacionales contraídas por el personal sanitario. Las IAAS son el evento adverso más frecuente durante la prestación de atención sanitaria, y ninguna institución ni país puede afirmar que ha resuelto el problema. Según los datos de varios países, se calcula que cada año cientos de millones de pacientes de todo el mundo se ven afectados por IAAS. La carga de IAAS es varias veces superior en los países de ingresos bajos y medianos que en los países de ingresos altos.

Cada día, las IAAS provocan la prolongación de las estancias hospitalarias, discapacidad a largo plazo, una mayor resistencia de los microorganismos a los antimicrobianos, enormes costos adicionales para los sistemas de salud, elevados costos para los pacientes y sus familias, y muertes innecesarias.

Aunque las IAAS son el evento adverso más frecuente en la atención sanitaria, su verdadera carga mundial aún no se conoce con exactitud debido a la dificultad de reunir datos fiables: la mayoría de los países carece de sistemas de vigilancia de las IAAS, y aquellos que disponen de ellos se ven confrontados con la complejidad y la falta de uniformidad de los criterios para diagnosticarlas.

La carga de IAAS es una de las principales esferas de trabajo del programa «Una atención limpia es una atención más segura». Se han realizado exámenes sistemáticos de la literatura sobre el tema con el fin de identificar los estudios publicados al respecto en los países desarrollados y en desarrollo y resaltar la magnitud del problema de las IAAS.

***An original article focusing on the HCAI endemic burden in developing countries was published online on 10 December 2010 in The Lancet.

¿Cuáles son las soluciones al problema de las IAAS?
Muchas medidas de prevención y control de las infecciones, como la higiene de las manos, son simples, baratas y eficaces, aunque requieren una mayor responsabilización y un cambio de conducta por parte del personal.

Las principales soluciones y medidas de mejora que se han identificado mediante el programa de la OMS «Una atención limpia es una atención más segura» son:

-Identificar los determinantes locales de la carga de IAAS.
-Mejorar los sistemas de notificación y vigilancia a nivel nacional.
-Garantizar unos requisitos mínimos en lo que respecta a los establecimientos y los recursos disponibles destinados a la vigilancia de las IAAS a nivel institucional, incluida la capacidad de los laboratorios de microbiología.
-Garantizar el funcionamiento efectivo de los componentes fundamentales del control de las infecciones a nivel nacional y en los establecimientos de atención sanitaria.
-Aplicar las medidas generales de prevención, en particular las prácticas óptimas de higiene de las manos a la cabecera del paciente.
-Mejorar la educación y la responsabilización del personal.
-Realizar investigaciones para adaptar y validar los protocolos de vigilancia en función de las circunstancias de los países en desarrollo.
-Realizar investigaciones sobre la posible participación de los pacientes y sus familias en la notificación y el control de las IAAS.

https://www.who.int/gpsc/country_work/burden_hcai/es/

Видео Prevención de IAAS Desde el DPE 1° Sesión Académica Mes de Enero 2020 канала AMEXPE
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
24 июня 2020 г. 21:33:34
01:15:12
Другие видео канала
Seguridad Ocupacional: Descontaminación de Respiradores N95 Sesión Extraordinaria Mes de Mayo 2020Seguridad Ocupacional: Descontaminación de Respiradores N95 Sesión Extraordinaria Mes de Mayo 2020Limpieza Ultrasónica de los Instrumentos de Cirugía RobóticaLimpieza Ultrasónica de los Instrumentos de Cirugía RobóticaLiderazgo Situacional en el DPE 5° Sesion Academica del Mes de Mayo 2020Liderazgo Situacional en el DPE 5° Sesion Academica del Mes de Mayo 2020Políticas de Esterilizacíon para Instrumental Externo SESION ACADÉMICA EXTRAORDINARIA OCTUBRE 2019Políticas de Esterilizacíon para Instrumental Externo SESION ACADÉMICA EXTRAORDINARIA OCTUBRE 2019Buenas practicas para el reprocesamiento del instrumental y dispositivos médicos ante el SARSCOV2 P2Buenas practicas para el reprocesamiento del instrumental y dispositivos médicos ante el SARSCOV2 P2Buenas practicas para el reprocesamiento del instrumental y dispositivos médicos ante el SARSCOV2 P1Buenas practicas para el reprocesamiento del instrumental y dispositivos médicos ante el SARSCOV2 P1La profesionalizacion del Personal del DPE (Amber S. Moore, AAS, CST, CSPM, CFER, CSPDT)La profesionalizacion del Personal del DPE (Amber S. Moore, AAS, CST, CSPM, CFER, CSPDT)Lavado Quirúrgico de Manos y Uso Adecuado de Antisépticos Sesion Academica Extraordinaria Junio 2020Lavado Quirúrgico de Manos y Uso Adecuado de Antisépticos Sesion Academica Extraordinaria Junio 2020Competencias Profesionales en el DPE para un Procesamiento SeguroCompetencias Profesionales en el DPE para un Procesamiento SeguroLiberación de Carga de Autoclave de VaporLiberación de Carga de Autoclave de VaporLa Trazabilidad de un Departamento de procesamiento Estéril (DPE) 7° SESION ACADÉMICA  AGOSTO 2019La Trazabilidad de un Departamento de procesamiento Estéril (DPE) 7° SESION ACADÉMICA AGOSTO 2019Matriz de Riesgos del DPE 8° SESION ACADÉMICA SEPTIEMBRE 2019  (Lic. Alicia Hernandez)Matriz de Riesgos del DPE 8° SESION ACADÉMICA SEPTIEMBRE 2019 (Lic. Alicia Hernandez)Estructura y Diseño del DPEEstructura y Diseño del DPETema: Seguridad Ocupacional, Descontaminación de N95 Sesión Extraordinaria del Mes de Mayo 2020Tema: Seguridad Ocupacional, Descontaminación de N95 Sesión Extraordinaria del Mes de Mayo 2020Microbiología del área quirúrgica (P-1)Microbiología del área quirúrgica (P-1)Carga Electrostática en Implantes ReprocesadosCarga Electrostática en Implantes ReprocesadosRediseño de Procesos  del DPE con AMEF 6° SESION ACADÉMICA JULIO 2019 (Dr. Javier Soberanes)Rediseño de Procesos del DPE con AMEF 6° SESION ACADÉMICA JULIO 2019 (Dr. Javier Soberanes)Cálculos de Producción de un DPE 2° Sesión Académica del Mes de Febrero 2020Cálculos de Producción de un DPE 2° Sesión Académica del Mes de Febrero 2020Amigdalotomo (ensamblaje y lubricación)Amigdalotomo (ensamblaje y lubricación)Microbiología del área quirúrgica (P-2)Microbiología del área quirúrgica (P-2)
Яндекс.Метрика