Загрузка страницы

¿sabías como se hace el piloncillo de caña artesanal?🌄🌄🌄

Tierra de caña o ohuatipa en náhuatl, es un pueblo donde todavía se practica el arte de hacer piloncillo artesanal, verán la gente de aquí utiliza el piloncillo como endulzante para el café.

 

El piloncillo o “choncaca” proviene del náhuatl chioncaca, que significa “azúcar morena”. 

Es preparado a partir del jugo de la caña, ya que No son solo tradiciones si no también parte de nuestra historia.

 Verán: 

En 1493, en la época de la conquista de América por los españoles, durante el mestizaje culinario se introdujo el cultivo de la caña de azúcar, Junto con este nuevo cultivo llegaron los trapiches, como se les denomina  las estructuras echas puramente de madera donde se exprime el jugo de la caña.

A todo este trabajo se le conoce como molienda o tlapaskat en náhuatl.

 En aquel periodo era la principal fuente endulzante para campesinos y habitantes del medio rural.

Видео ¿sabías como se hace el piloncillo de caña artesanal?🌄🌄🌄 канала ChUmArO
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
28 апреля 2021 г. 1:12:30
00:07:08
Яндекс.Метрика