Загрузка страницы

Cooperación al Desarrollo, Teléfono de la Esperanza

Los proyectos desarrollados por la Asoc. Internacional del Teléfono de la Esperanza (ASITES) en el ámbito internacional pretenden contribuir a la puesta en marcha de recursos comunitarios de salud y principalmente trabajar en aquellos problemas o situaciones que atañen a la salud metal y emocional de la población involucrando a la sociedad civil a través de la participación ciudadana y el movimiento asociativo fortaleciendo así su capital social.

Para poder contribuir en la implementación de recursos comunitarios ASITES trabaja en tres líneas de acción:

1. El fortalecimiento del capital social a través de la promoción y el fomento del voluntariado. Programa formativo "Agentes de Ayuda".
2. La atención directa en crisis a través de tres actuaciones, la atención telefónica, el trabajo personalizado con el beneficiario y los grupos de autoayuda.
3. La prevención y promoción de la salud como última línea de acción, a través de estudios o informes que analicen las causas y factores que intervienen en las crisis con el objetivo de poder elaborar estrategias y líneas de trabajo futuras para la prevención y la promoción de la salud.

El Servicio de Cooperación al Desarrollo del Teléfono de la Esperanza pretende cumplir con los siguientes objetivos:

* Estimular a los centros y a la sociedad en general sobre la Cooperación al Desarrollo.
* Fomentar la adecuación de los servicios prestados a las necesidades detectadas de cada país.
* Favorecer el "co-desarrollo" mediante la capacitación de voluntarios oriundos de los países en desarrollo para la implantación en ellos de las actividades propias de la Asociación.
* Promocionar nuevos Centros con países hispano-lusos hablantes.
*Fomentar la colaboración de los Centros españoles con otros países hispano luso hablantes.
* Fomentar en los Centros en países hispano-lusos hablantes la financiación y la obtención de recursos materiales, prestando especial atención a aquellas acciones que favorezcan su autonomía económica.
* Establecer vínculos jurídicos estables entre ASITES y Asociaciones y Centros de estos países.

En la actualidad estamos presentes en 11 países de Latinoamérica: Colombia (Bogotá, Medellín y Barranquilla), Honduras (San Pedro Sula y Tegucigalpa), Ecuador (Quito), Bolivia (La Paz y Cochabamba), Chile (Chillán), Argentina (Buenos Aires), Perú (Lima), Venezuela (Valencia), Nicaragua (León), Estados Unidos (Miami) y República Dominicana (Santo Domingo).

Además, el Teléfono de la Esperanza está creando Centros en Europa para atender las demandas de ayuda psico-emocional de colectivos de habla hispana o portuguesa,como en Suiza (Zúrich), Portugal (Oporto) o Reino Unido (Londres).

¡¡Gracias a nuestros voluntarios continuamos sembrando esperanza en el mundo!!

Música: Tema "The Castle" del disco "The Dark Symphony" de Roger Subirana Mata.

Видео Cooperación al Desarrollo, Teléfono de la Esperanza канала Teléfono de la Esperanza
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
17 декабря 2010 г. 15:56:18
00:03:48
Яндекс.Метрика