Загрузка страницы

Senado Mexicano: Construyendo sobre el agua (Parte 2 - 4)

En el corazón de la Ciudad de México se está construyendo la Nueva Sede del Senado, un coloso de 74 mil metros cuadrados que los ingenieros cimentarán en el terreno más traicionero: el antiguo fondo del lago, alrededor del cual se erigió, hace siglos, la ciudad de Tenochtitlán. La obra se realiza a contra reloj. Los constructores se han comprometido que estará lista para el Centenario de la Revolución Mexicana.

El peligro constante de provocar desplomes en las calles y edificios vecinos hace que los ingenieros sigan una ingeniosa estrategia de cimentación que se asemeja a los trabajos realizados en una mina. Sin embargo, surgen contratiempos inesperados. Los ríos subterráneos que bajan de los volcanes desvían las pilas que fijan el complejo y, unos meses después, la epidemia de Influenza convierte a la Ciudad de México en un escenario apocalíptico.

A pesar de los inconvenientes los constructores logran terminar la estructura de la Nueva Sede. Para ello emplean 16 mil toneladas de acero, el doble que ostenta la Torre Eiffel. Sin embargo, la Nueva Sede del Senado tiene que enfrentar dos problemas más graves. Los grandes sismos que azotan cíclicamente a la Ciudad de México y el hundimiento constante del suelo que provoca que edificios emblemáticos, como el Palacio de Bellas, se hundan hasta 7 centímetros cada año.

Finalmente los constructores logran que los tres cuerpos que forman a la Nueva Sede del Senado despunten sobre Reforma, la principal avenida de la Ciudad. Si bien la seguridad y firmeza de la obra quedan garantizadas, los problemas internos y externos parecen hacer imposible que los constructores terminen para la fecha convenida.

Видео Senado Mexicano: Construyendo sobre el agua (Parte 2 - 4) канала Felipe Castillo
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
7 февраля 2011 г. 6:45:46
00:21:08
Яндекс.Метрика