Загрузка страницы

Controversia pico a pico de niños trovadores, Los hermanos López de Puerto Rico.

La controversia o pico a pico es una modalidad de la tradición de la improvisación en donde dos trovadores sostienen un duelo poético a través del verso improvisado y la palabra en estrofas como el trovo, la quintilla, la glosa, la dobleteada o la décima. El origen de la modalidad de la improvisación se remonta a los tiempos de los juglares en Europa. En la era de la colonización del Nuevo Mundo los poetas y troveros trajeron su arte a Latinoamérica. Los países hispanoamericanos adoptaron la improvisación y le añadieron a su estilo musical peculiar de folklor la controversia poética.

Consecuentemente, en Cuba la controversia se llama contrapunto y se toca al son del punto cubano y a sus intérpretes le llaman repentistas. En Panamá se conoce por cantores de mejorana y es acompañada por la música del torrente. En Uruguay, Argentina y Chile se identifica por payada en contrapunto y a sus trovadores le llaman payadores. En México le dicen contrapunto y se dan en modalidades del huapango arribeño en la sierra al igual que en el son jarocho en la costa. En Puerto Rico también se llama controversia y porfía y se acompaña con la música del seis y aguinaldo mayormente.

La controversia puertorriqueña se da por lo general con el pie forzado. El pie forzado es una frase o tema octosilábico que se impone a los trovadores generalmente para terminar cada una de sus décimas, aunque puede estar en otro verso que no sea el último. Este video presenta como ejemplo una controversia con el pie forzado que dice "uno(a) que me meta mano."

Los trovadores de este video son hermanos y responden por los nombres de Nathalie, Yadier y Mardelis López de 14, 12 y 7 años respectivamente y al momento de grabarse el video hace casi dos años. El talentoso trío de trovadores, quienes también son diestros tocando cuatro y guitarra, es oriundo del barrio Plena de Salinas, Puerto Rico.

La mayoría de las porfías contienen un carácter competitivo y una animosidad cordial y amistosa entre los adversarios quienes usan hábilmente la ironía, el doble sentido, el humor, el conocimiento y las figuras retóricas para contradecir sus contrarios. Sin embargo, hay controversias, en la modalidad del diálogo en que los cantores se alaban y estiman mutuamente, en forma decimal. Los temas de las controversias son muy variados y contienen gran humor lo cual gusta muchísimo a la audiencia que se ríe a carcajadas con las ocurrencias de los trovadores.

En fin, el contrapunto o la controversia es una metafórica pelea de gallos donde dos trovadores contraponen ideas y puntos de vista, a través de la palabra con el pico y las espuelas del ingenio poético y cantado.

Conociendo a Puerto Rico presentará en estas navidades cinco videos de controversias grabados en la Copa de Trovadores Pico a Pico Churumba en la Guancha de Ponce.

Conociendo a Puerto Rico extiende su agradecimiento al Sr. Omar Santiago por su provisión de la mayor parte de la información de esta reseña. El Sr. Santiago es ganador de muchos concursos importantes de trovadores en Puerto Rico y es el director de "Decimanía de Puerto Rico Inc., una entidad educativo-cultural sin fines de lucro, fundada en marzo del 2007 con el propósito de promover el desarrollo del arte oral improvisado a través de la investigación, la enseñanza, preservación, revitalización y difusión de las diversas modalidades de improvisación existentes en Puerto Rico e Iberoamérica." https://prpop.org/2014/10/inicia-hoy-la-jornada-por-la-trova/

Видео Controversia pico a pico de niños trovadores, Los hermanos López de Puerto Rico. канала Canal de Youtube Conociendo a Puerto Rico
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
9 ноября 2014 г. 7:00:12
00:06:15
Яндекс.Метрика