Загрузка страницы

¿Cómo funcionan los HELICÓPTEROS? Las leyes de Newton - Tecnología Aerodinámica - Ángulo de ataque

JAES es una empresa especializada en el sector de los componentes industriales, y ofrece una asistencia total para técnicos, y técnicos de mantenimiento de grandes instalaciones.

Siguenos en nuestras redes sociales:
facebook: https://www.facebook.com/jaescompany
linkedin: https://www.linkedin.com/company/jaescompany/
Instagram: https://instagram.com/jaes_company?igshid=2ck0js9bs5o2

En este vídeo os explicaremos cómo vuela un helicóptero mediante el vuelo realizado por el director general de JAES, que partirá de la ciudad de Treviso para llegar a sus oficinas en Sicilia.
Después de subir a bordo, el helicóptero JAES se levanta del suelo y emprende el vuelo hacia su destino.
Dejando atrás la ciudad de Treviso, sobrevuela el pabellón deportivo del Equipo de Baloncesto de TREVISO, que recientemente logró el ascenso a la "Serie A”, la primera división profesional del campeonato italiano de baloncesto. Esta hazaña de gran importancia fue posible gracias a sus empleados, a los miembros de la empresa, a los jugadores, y con mención especial a nuestro capitán de equipo Matteo Imbrò, sin olvidar asimismo al impresionante batallón de aficionados del Treviso Basketball Team.
Durante este vuelo, vamos a poder observar cuáles son los principales componentes, y los controles que hacen posible que los helicópteros puedan realizar maniobras que los aviones no pueden. Además, podremos contemplar el aterrizaje del helicóptero de JAES cerca de la playa de MONDELLO. La playa de Mondello está considerada una de las playas más bonitas y cautivadoras de Sicilia. El CEO de JAES nació en PALERMO, por esta razón se siente muy apegado a este lugar, por ello siente gran felicidad de poder regresar a su tierra.
Los helicópteros son aviones capaces de permanecer quietos en el aire, y de moverse hacia arriba o hacia abajo sin inconveniente.
Su habilidad para desplazarse libremente en el aire se asegura mediante grandes hélices que giran alrededor de ejes verticales gracias a la potencia suministrada por un motor.
Se cree que los bocetos de Leonardo da Vinci de finales del siglo XV fueron el predecesor del helicóptero moderno. Sin embargo, fue durante los años 40 del siglo 20° cuando hicieron aparición lo que consideramos los primeros helicópteros del mundo.
Este helicóptero tiene un motor de turbina llamado TURBOSHAFT ENGINE. Este tipo de motor se emplea para producir empuje, sino más bien para alimentar un eje mecánico. De hecho, está equipado con un compresor, una cámara de combustión y una serie de fases de turbina en el interior del generador de gas.
La función del compresor es aspirar el aire y presurizarlo. El combustible arde sumergido en
este aire caliente y presurizado. El gas de escape que se origina con esta combustión sale de
la cámara de combustión, pasa luego por las turbinas y las hace girar.
Hay dos conjuntos de turbinas: estas turbinas hacen girar el compresor, mientras que estas
turbinas hacen girar el eje del rotor.
El número de palas del rotor principal puede variar según el tamaño y el peso
del helicóptero. Lo que es seguro es que un helicóptero puede tener un mínimo
de 2 palas, y un máximo de 7, tal y como en el caso del Sikorsky S-65, uno de
los helicópteros de transporte más grandes y pesados del mundo Occidental.
Un rotor con muchas palas exige un motor más grande y potente. Un mayor
tamaño significa unos costes más elevados.
Al igual que en el caso de los aerogeneradores, un helicóptero con muchas
palas será más potente, pero a la vez también resultará menos eficiente que
uno con menos palas.
Las palas del helicóptero, girando en una dirección determinada, generan una
fuerza equivalente con dirección opuesta, según la tercera ley del movimiento
de Isaac Newton.
En consecuencia, por cada acción, hay una reacción igual y opuesta. Así pues,
si un objeto ejerce una fuerza sobre otro objeto, ese otro objeto va a ejercer
una fuerza opuesta e igual en el primer objeto. Esto significa que, durante el
giro, las palas que están ejerciendo una fuerza al aire en esta dirección, van a
recibir en consecuencia una fuerza opuesta del aire. Esto se conoce como
TORSIÓN DE REACCIÓN, y entra en oposición al giro de las palas.
Así pues, si las palas empiezan a girar en esta dirección, todo el cuerpo y el
fuselaje del helicóptero girará en dirección opuesta.
Por esta razón, todos los helicópteros disponen de un ROTOR de COLA que
permite contrarrestar esta reacción de torsión.
El rotor de cola está formado por una sola hélice, colocada expresamente en la
cola del helicóptero.
Al girar, esta hélice empuja el aire en dirección opuesta, para así producir el EMPUJE. Este empuje va a oponerse a la dirección de la reacción de torsión con el fin de estabilizar todo el helicóptero.
Al cambiar la INCLINACIÓN y, en consecuencia, el ÁNGULO DE ATAQUE de sus palas, esta hélice es capaz de incrementar o reducir el flujo de aire que pasa a través de las palas, y en consecuencia incrementar o disminuir el EMPUJE opuesto a la...

Видео ¿Cómo funcionan los HELICÓPTEROS? Las leyes de Newton - Tecnología Aerodinámica - Ángulo de ataque канала JAES Company Español
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
10 мая 2021 г. 13:51:02
00:09:46
Яндекс.Метрика