Загрузка страницы

LOS CAMBITAS (Historia musical)

Este canal respeta y confiere todos sus derechos a sus autores correspondientes, esta difusión no percibe ni un centavo de beneficios económicos propios, solo da a conocer el valor histórico, cultural e informativo de estas obras maravillosas.

En el mes de julio de 1.966, nace el Trío Los Cambitas, integrado por Armando Terceros, Ramón Coímbra y Milton Coímbra, graban un disco de dos canciones, Negrita vamos a la feria y La Canción de la feria.
El 14 de septiembre del mismo año, se da a conocer oficialmente este trío, actuando en el Festival Nacional de la Canción Boliviana en Cochabamba, en esta oportunidad gana el primer lugar en su categoría, posteriormente, el 24 de septiembre se presentan por primera vez en Santa Cruz, en el escenario de la Feria Exposición.
Durante esos años, el trío se presenta en diferentes lugares del departamento de Santa Cruz, en 1.969, ingresa al trío otro destacado interprete, Manuel Arredondo, en reemplazo de Armando Terceros, por motivos de estudio durante un corto tiempo, ese mismo año viajan a Cochabamba y La Paz, presentando el espectáculo musical denominado, “Fantasía Camba”, en el que intervenían otras destacadas figuras del folclore del oriente como Gladys Moreno, Los Cunumis, Pedro Flores y el Cuarteto Santa Cecilia, logrando un éxito impresionante en toda la gira, durante esos años estuvieron actuando en diferentes escenarios de Santa Cruz.
En 1.975, Los Cambitas, integrados por Armando Terceros, Jesús Mansilla, Ramón Coímbra y Milton Coímbra, empiezan a grabar infinidad de discos de diferentes géneros musicales, pero siempre llevando en sus canciones el sentir y pensar del habitante de los llanos del país.
El el año 1.977, la agrupación, integrada por Armando Terceros, Ramón Coímbra, Raúl Romero y David Quiroga, empiezan a viajar y representar a Bolivia en diferentes festivales de otros países, logrando el primer lugar en el Festival Latinoamericano, organizado por el Club Ferrocarril en Chajari, provincia de Entre Rios, Argentina, por citar alguno, en los años subsiguientes, esta formación graba en Argentina y Brasil, una cantidad importante de discos.
Desde sus inicios, el trío ha tenido en sus filas a destacados intérpretes de la música oriental y melódica, también se fue nutriendo de sangre nueva, tal es el caso de Bernardo Aguilera, Alberto Añez, Jorge Gutiérrez, Elmer Suarez, Libio Menacho, Jorge Suarez y Said Cortez, por citar algunos, siempre produciendo discos con música cruceña, boleros, rumbas, polkas y música centroamericana en algunas ocasiones. Este es un homenaje a esta trayectoria larga, de difusión de la música oriental Boliviana. Fuente: http://www.vivirenbolivia.net

SI TE GUSTO EL VIDEO SUSCRIBETE AL CANAL Y NO TE OLVIDES COMPARTIR CON TUS AMIGOS Y DARLE LIKE

1. Añoranzas cruceñas 0:00
2. Cachafaz 03:56
3. El choco Ali 06:33
4. El negocito 09:38
5. Noches del Pirai 12:35
6. Engañau 15:11
7. Pena camba 17:54
8. Sol primaveral 20:37
9. Niña camba 22:33
10. En la fiesta de Porongo 25:20
11. Bendita Santa Cruz 28:23
12. Tres toques 31:46
13. Santa Cruz del ayer 34:28
14. El mojon con cara 36:47
15. El chisme 39:07
16. Ametauna 41:47
17. Enfermo de amor 44:00
18. Niña de los 15 abriles 46:15
19. Fraternidades cruceñas 49:22
20. Astillas de cristal 51:33
21. Alma oriental 53:48
22. Amigo latinoamericano 59:27
23. Asi es Santa Cruz 01:04:16
24. Carretero apurau 01:08:39
25. Choco guatoco 01:10:54
26. Echa Jumechi al churuno 01:13:32
27. El trasnochador 01:15:41
28. En la madrugada 01:18:34
29. La pata de la vivora 01:21:48
30. La pestaña 01:24:54
31. Maraca Mateo 01:27:10
32. Viva Blooming 01:29:42

Видео LOS CAMBITAS (Historia musical) канала BORIS VARGAS
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
11 сентября 2016 г. 23:34:10
01:32:36
Яндекс.Метрика