Загрузка страницы

Rousseau:"El movimiento de mujeres indígenas y el feminista tienen trayectorias diferentes"

Stéphanie Rousseau es Doctora en Ciencias Políticas de la Universidad de McGill (Canadá). Profesora en el Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú).

La entrevista fue realizada el 3 de agosto de 2017 en la Secretaría Ejecutiva de CLACS por Ana Laura Rodríguez-Gustá, quien co-coordina el Grupo de Trabajo de CLACSO Género, (des)igualdades y derechos en tensión.

Видео Rousseau:"El movimiento de mujeres indígenas y el feminista tienen trayectorias diferentes" канала CLACSO TV
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
6 октября 2017 г. 22:46:45
00:25:39
Другие видео канала
Carolina Jiménez Martín: “Francia Márquez ha recuperado en Colombia el concepto de vivir dignamente”Carolina Jiménez Martín: “Francia Márquez ha recuperado en Colombia el concepto de vivir dignamente”Clase abierta/Están matando nuestros cuerpos y territorios. Accionando Decolonialidad en Sur GlobalClase abierta/Están matando nuestros cuerpos y territorios. Accionando Decolonialidad en Sur GlobalSilvia Federici: Cuerpo, mujeres y la nueva caza de brujasSilvia Federici: Cuerpo, mujeres y la nueva caza de brujasLa complejidad de la crisis entre Rusia y Ucrania - Entrevista a Jorge WozniakLa complejidad de la crisis entre Rusia y Ucrania - Entrevista a Jorge WozniakHistoria del pensamiento feminista en Occidente / Leonardo Olivos SantoyoHistoria del pensamiento feminista en Occidente / Leonardo Olivos SantoyoInfoCLACSO2022 / Batthyány / Jiménez / Ahumada / Borón / Colombia /InfoCLACSO2022 / Batthyány / Jiménez / Ahumada / Borón / Colombia /Clase abierta: El por qué y para qué de la metodología de la investigación en ciencias socialesClase abierta: El por qué y para qué de la metodología de la investigación en ciencias socialesConversatorio con Rita Segato y Raúl Zibechi - CIDECI UniTierraConversatorio con Rita Segato y Raúl Zibechi - CIDECI UniTierraClase abierta: Para una pedagogía que no «atrase». Pensar lo contemporáneo en educaciónClase abierta: Para una pedagogía que no «atrase». Pensar lo contemporáneo en educaciónIdeas y Proposiciones de las Mujeres de 607 Pueblos de América LatinaIdeas y Proposiciones de las Mujeres de 607 Pueblos de América LatinaClase abierta: Pensamiento crítico y epistemología de la Salud desde el SurClase abierta: Pensamiento crítico y epistemología de la Salud desde el SurPablo Gentili: El laberinto de la desigualdad, educación y justicia social en América Latina.Pablo Gentili: El laberinto de la desigualdad, educación y justicia social en América Latina.Debate "El feminismo a través de las generaciones"Debate "El feminismo a través de las generaciones"El feminismo como paradigma científico / Martha Patricia Castañeda Salgado (1)El feminismo como paradigma científico / Martha Patricia Castañeda Salgado (1)Clase abierta: Marx y la crítica del capitalismo contemporáneoClase abierta: Marx y la crítica del capitalismo contemporáneoCLACSO - Primer foro mundial del pensamiento crítico - 20 de noviembreCLACSO - Primer foro mundial del pensamiento crítico - 20 de noviembreCrismar Lujano - Detalles de los Taller de Formación en la Conferencia #CLACSO2022Crismar Lujano - Detalles de los Taller de Formación en la Conferencia #CLACSO2022Historia de la teoría feminista por Ana de MiguelHistoria de la teoría feminista por Ana de MiguelClase abierta: Vivir en un mundo digitalizado: erótica, política y (des)controlClase abierta: Vivir en un mundo digitalizado: erótica, política y (des)controlKarina Ochoa - Feminismos, política y decolonialidad: feminismos.Karina Ochoa - Feminismos, política y decolonialidad: feminismos.
Яндекс.Метрика