Загрузка страницы

Historia de la ética - Hobbes: la ética del miedo

Para Hobbes el principal motivo por el que obramos correctamente es por el miedo a las consecuencias de nuestros actos. Por lo tanto, el principal deber del Estado es la represión, garantizar que nadie que incumpla la ley quede impune. Parece una visión muy pesimista del ser humano porque no confía ni en la solidaridad ni en la empatía, pero lo cierto es que por ahora no ha existido ningún Estado capaz de renunciar a la represión.

Historia de la ética
https://drive.google.com/drive/folders/1tV_3VbRPkO-qgTrBecp1O3dBBziQmVyR?usp=sharing
(Drive con los apuntes oficiales del curso)

EQUIPO DOCENTE
Carlos Santiuste Romero: Coordinación del curso y elaboración de guiones.
Carmen González Marín: Gestión del curso, dinamización del foro y redes sociales.
Virgina Fusco: Elaboración de contenidos y grabación de videos.
Rosa Benéitez Andrés: Elaboración de contenidos y grabación de videos.
Alicia García Ruiz: Elaboración de contenidos y grabación de videos.
Francisco Javier Sanz García: Elaboración de contenidos y grabación de videos.

ÍNDICE DEL CURSO

0 Presentación del curso

1 El nacimiento de la reflexión ética
1.1. Los sofistas: relativismo moral
1.2. Sócrates: el intelectualismo moral
1.3. Platón I: ¿qué es mejor, la justicia o la injusticia?
1.4. Platón II: ¿qué es la justicia?
1.5. Platón III: ¿cómo saber si una ley es justa?

2 Aristóteles y las escuelas helenísticas
2.1. Aristóteles I: el fin es ser feliz
2.2. Aristóteles II: la virtud como término medio
2.3. Aristóteles III: de la ética a la política
2.4. Cirenaicos y epicúreos: el placer
2.5. Cínicos y estoicos

3 Edad Media y Renacimiento
3.1. Agustín de Hipona: la lucha entre el bien y el mal
3.2. Tomás de Aquino: la ley natural
3.3. La reforma protestante
3.4. El realismo político de Maquiavelo
3.5. Las utopías renacentistas

4 Del Absolutismo a la Revolución Francesa
4.1. Hobbes: la ética del miedo (ESTÁS AQUÍ)
4.2. Spinoza: la ética de la alegría
4.3. Tolerancia religiosa
4.4. Locke: el primer liberalismo
4.5. Hume: el sentido moral
4.6. Rousseau: el individuo contra la sociedad

5 Desde la Ilustración al Marxismo
5.1. Kant I: ¿Qué puedo conocer?
5.2. Kant II: ¿Qué debo hacer?
5.3. Kant III: ¿Qué puedo esperar?
5.4. Hegel: la ética del estado
5.5. Marx: la moral como ideología

6 Utilitarismo e Irracionalismo
6.1. Bentham: el origen del utilitarismo
6.2. Stuart Mill: el utilitarismo ético
6.3. Feminismo y los derechos de la mujer
6.4. Schopenhauer: el pesimismo ético
6.5. Kierkegaard: el origen del existencialismo
6.6. Nietzsche: la transvaloración de todos los valores

Видео Historia de la ética - Hobbes: la ética del miedo канала La repostería
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
7 июня 2020 г. 3:36:18
00:04:39
Яндекс.Метрика