Загрузка страницы

Beneficios del juego en la salud de las infancias. La UNAM responde 478.

El juego es una práctica cultural que siempre nos ha acompañado y tiene muchos beneficios porque nos permite socializar y fortalecer la salud con el esfuerzo físico. Cuando las niñas y los niños juegan están aprendiendo a desarrollarse en toda su capacidad. La doctora en Psicología Clínica y de la Salud, María Becerril Pérez, académica de la Faculta de Psicología, aborda esta temática:
“El juego es una actividad innata, quiere decir que viene en el propio desarrollo de los mamíferos y en específico en el ser humano, se espera que el juego sea el ayudante al desarrollo no solo a nivel emocional, sino a nivel físico, a nivel cognitivo y que prepare al niño y posteriormente al adolescente para la vida adulta.”
“Los adultos a veces desconocemos que cuando un bebé llega al mundo empieza a jugar, su juego va a ser más a través de los sentidos, él conoce a través de sus sentidos mientras patea, huele, chupa, va conociendo y reconociendo los diferentes objetos. Como tal la gente cree que no es un juego, pero es un antecesor. Posteriormente cuando va adquiriendo madurez física y neurológica, observa a su alrededor y ahí inicia su juego más a partir de una imitación.”
Jacobo Dayán reflexiona sobre la desaparición de personas en México, luego de la visita que realizaron comisionados de la ONU a nuestro país. Radio Aventureros nos presenta la diversidad de usos del lenguaje.

Видео Beneficios del juego en la salud de las infancias. La UNAM responde 478. канала TV UNAM
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
29 апреля 2022 г. 2:30:08
00:27:03
Яндекс.Метрика