Загрузка страницы

Haz un Pulsorreactor Casero con un bote de cristal

3DSimo - "Make your vision come true"

- 3DSimo It’s a 3D printing pen, precision solder, burner and cutter all in one!

https://www.kickstarter.com/projects/3dsimo-mini/3dsimo-mini-make-your-vision-come-true.

------------------------------

2ª Parte "haz un Pulso Reactor Caser": https://youtu.be/u1ehNqKFfHw

Aunque no le demos un uso practico, nuestro pulsorreactor casero "Bote de Mermelada" funciona prácticamente con los mismos principios que los auténticos "pulsos" sin válvulas.

La medida del agujero parece ser el gran misterio de este experimento. Aunque he encontrado diversa información al respecto, en ningún sitio he podido localizar algo que realmente me fuera útil. Como ya digo en el vídeo y, solo a modo orientativo, yo mido el diámetro de la boca del tarro, lo multiplico por 0,2 y empiezo a experimentar con un agujero de ese diámetro resultante. A veces funciona, a veces he de agrandarlo un poco, uno o dos milímetros a lo sumo y, aveces, no consigo de ninguna manera que el tarro arranque.

A modo de curiosidad puedo decir que siempre me han funcionado mejor los tarros de cristal que los botes metálicos, ya sea de refresco o mas fuertes como los botes de conservas. Otra curiosidad, no he logrado hacer funcionar una lata de Coca-cola de la "medida estándar". Ni bien ni mal, me ha sido totalmente imposible. Si alguien lo logra, que comunique el diámetro del agujero, en que parte de la lata lo ha hecho y que combustible ha utilizado. Un pequeño vídeo ya sería lo mas de lo mas ;-) Queremos alucinar con tu pulsorreactor bote de Coca-Cola.
Bueno, a día de hoy (17/09), este pequeño reto ya está superado, era más fácil de lo que pensaba, hice el agujero en el lado de la anilla y, voila, la lata de cola arrancó.

Mas cosas, ya os adelanto que, aunque parezca un experimento muy sencillo, que lo es, hacer que funcionen algunos botes es complicado. A veces, hacer que arranque supone un montón de intentos hasta que se consigue. Hay que tener en cuenta que aparte de las medidas del tarro y del agujero, hay otros muchos factores a tener en cuenta, el combustible, la proporción de la mezcla aire/vapor de alcohol (importante) etc etc

Con algún bote me ha ocurrido que lo he dejado por imposible y ha quedado toda la noche con alcohol dentro. Al día siguiente le he acercado el mechero y ha arrancado y funcionado genial hasta terminarse el combustible.Imagino que es un tema de proporciones de oxigeno en la mezcla.

Otra cosilla: con alcohol etílico de 96º, ya sabéis, el sanitario el de curar heridas, a mi no me ha funcionado. En algún intento ha arrancado pero nunca he conseguido mas de uno o dos segundos de marcha.Imagino que puede influir el que tienen un diferente punto de ignición y también que el tanto por ciento en volumen de aire necesario para que la mezcla sea inflamable, es diferente. Con gasolina de mechero iden de iden, no me ha funcionado bien.
IMPORTANTE: medidas de precaución:

Como digo en el vídeo, hace falta tener un mínimo de cuidado para que este experimento sea totalmente seguro y solo nos proporcione diversión y conocimiento, nunca disgustos. Recordad que estamos "jugando con fuego".

- El Metanol es Muy Tóxico por ingestión a pequeñas dosis (no se puede beber). Un par de cucharadas puede causar ceguera y graves daños en el organismo.

- gafas de protección imprescindibles. Recomendable ropa de algodón nunca sintética.

- DEBAJO DEL TARRO, HAY QUE PONER SIEMPRE UNA BANDEJA CON AGUA. Evitará que se desparrame el alcohol ardiendo cuando se rompa por el calor.Para mi, esto puede ser la cuestión que entraña más peligro.(LOS TARROS DE CRISTAL SE ROMPERÁN A LOS POCOS SEGUNDOS DE FUNCIONAMIENTO).

- Los botes metálicos también se calientan muchísimo, no los toques durante el funcionamiento ni cuando se paren, te quemarías fijo. Coloca debajo un recipiente con agua para refrigerarlos todo lo que sea posible, funcionan mucho mejor.
- La cabeza apartada del tarro. Al encender expulsa gases ardiendo a gran velocidad.

- El mechero que sea alargado sino con toda seguridad alguna quemadura nos llevaremos en los dedos.
- Si es posible un extintor cerca no estaría nada mal. Puede parecer algo exagerado pero, en cuanto a las medidas de precaución, cuanto mas mejor. En mi casa ya no falta desde hace años.
-------------------------------------
Parece ser que fue el suizo Francois H. Reynst el que descubrió accidentalmente esta cámara de combustión pulsante precisamente jugando con un tarro de mermelada agujereado y con alcohol dentro.Con el tiempo llegó a hacer una cámara de combustión industrial que trabajaba con el mismo principio.

Видео Haz un Pulsorreactor Casero con un bote de cristal канала Delcopond
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
12 сентября 2015 г. 21:00:01
00:08:18
Яндекс.Метрика