Загрузка страницы

🎙 CARTA A MI NIETO O NIETA 🎧

📣 Juan Gelman (1930-2014) fue un extraordinario poeta y militante político. Su hijo, Marcelo Ariel Gelman fue secuestrado en agosto de 1976 cuando tenía 20 años junto a su compañera María Claudia García Iruretagoyena, de 19 años. Ella estaba embarazada de siete meses. También fue secuestrada la hija de Gelman, Nora, liberada un mes después de estar cautiva en el centro de detención conocido como “Automotores Orletti”, ubicado en la ciudad de Buenos Aires. “Orletti” era un centro de detención regenteado por personal de la SIDE donde también operaban represores de países limítrofes.

Marcelo fue asesinado, introducido en un tambor de 200 litros al igual que otros seis desaparecidos y arrojado en un canal de San Fernando (AMBA norte). Como consecuencia de una denuncia, al día siguiente la Prefectura recuperó los tambores y encontró un cadáver en el interior de cada uno de ellos. Uno era el de Marcelo Gelman.

María Claudia García Iruretagoyena fue trasladada con el embarazo en curso a la República Oriental de Uruguay. Allí tuvo el parto del que nació, luego se sabría, una niña que fue apropiada. Es dable inferir que el procedimiento de la apropiación de la niña no fue improvisado sino que fue organizado y calculado por los represores argentinos y uruguayos.

La hija de Marcelo y María Claudia fue identificada en el año 2000 luego de una denodada búsqueda de su abuelo Juan Gelman. Desde entonces, es Macarena Gelman García. Su abuelo contaba con varias pistas, investigó y expuso al presidente de Uruguay Jorge Batlle por no hacer los esfuerzos necesarios para localizar a su nieta. El poeta contó con el apoyo de importantísimas figuras de la cultura de todo el mundo.

Mientras la búsqueda se desarrollaba, Juan Gelman escribió esta “Carta abierta a mi nieta o nieto”. Fue publicada en la contratapa del diario “Página 12” el 12 de abril de 1995, es decir, cinco años antes de la identificación de su nieta. La investigación que condujo al hallazgo de Macarena rectificó algunas conjeturas que Gelman sostiene en su carta. No obstante, se trata de una pieza literaria estremecedora, que resume el sentimiento del abuelo por el nieto o nieta perdida, inscrito en dolor de la pérdida de su hijo y su nuera.

Un mes después, el 18 de mayo de 1995, Gelman publicó otra contratapa titulada “Cartas”. Se trataba de extractos de las 33 cartas que había recibido de otros tantos alumnos y alumnas de 7 mo. grado de la Escuela “Bartolomé Mitre” de Villa Ballester. Habían leído la “Carta abierta a mi nieto…” en clase y cada educando le escribió a Gelman. Muchos se dirigieron a él como “abuelo”, le deseaban fuerzas y lo alentaban. Gelman dijo: “nunca recibí regalo de tal compañía”.

La narración de esta pieza fue realizada por el locutor @JulioCapanera, a quien agradecemos su colaboración en este Ejercicio para la Memoria.
Seguinos en nuestras redes ⬇️
Instagram y Meta: @PersonasDesaparecidasBA
Twitter: @PerDesBsAs

#46añosdelgolpe #Argentina1985 #Memoria #Verdad #Justicia #EjercicioparalaMemoria #MemoriaVerdadYJusticia #NuncaMas #Son30Mil #redesdememoria

Видео 🎙 CARTA A MI NIETO O NIETA 🎧 канала Personas Desaparecidas BA
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
25 марта 2023 г. 2:00:09
00:06:27
Яндекс.Метрика