Загрузка страницы

1976 Cerámica de Wedgwood - Famosa porcelana de Wedgwood - The Wedgwood Museum

1976 Cerámica de Wedgwood - Famosa porcelana de Wedgwood - The Wedgwood Museum

Josiah Wedgwood (bautizado en Burslem (Inglaterra), 1730-Etruria (Inglaterra), 1795) fue un famoso alfarero y diseñador inglés en el siglo XVIII.

Nació en una familia que venía trabajando la alfarería desde el XVII, era el menor de 12 hermanos. Al morir su padre en 1739 comenzó a trabajar en la fábrica familiar y tras un periodo de aprendizaje de cinco años, Josiah decidió asociarse con un alfarero reconocido, Thomas Whieldon. Hacia 1754 comenzó a registrar sus experimentos alfareros y entre ellos estaba la fórmula del vidrio verde.
Factura de Josiah Wedgwood, en 1770.
En 1759 puso una fábrica propia en Ivy House Works, en la que comenzó a fabricar una especie de cerámica de aspecto bastante nuevo, con un esmalte brillante y lujoso. Esto atrajo la atención de la reina Carlota, que encargó unos servicios de té y café de color tostado de ese material. En 1765 Josiah recibió el permiso para bautizar el material como la cerámica de la reina.

Al aumentar la demanda, Wedgwood decidió trasladar su empresa a un edificio de mayores dimensiones: Brick House Works en Burslem. Allí comenzó a mejorar sus métodos de producción y de mercado comercial. También empezó a experimentar más con su cerámica, utilizando óxidos para imitar piedras preciosas. En 1768 se asoció con el mercader de Liverpool Thomas Bentley para dar salida a sus nuevas cerámicas coloreadas estilo neoclásico.

En 1769 fundó la fábrica de Etruria (Staffordshire); la primera fábrica en instalar una máquina de vapor para la fabricación de piezas cerámicas con ayuda de moldes. En 1774 presentó sus piezas de camafeo Jasper ware. Artistas como George Stubbs o John Flaxman diseñaron modelos para esas piezas.

En el siglo XXI la fábrica de los hermanos Wedgwood continúa fabricando vajillas y objetos decorativos.

Fue el abuelo materno de Emma Wedgwood, esposa de Charles Darwin.

Una de las primeras clientas potentadas de la porcelana inglesa fue la emperatriz rusa Catalina la Grande (1729-1796), quien encargaba a la firma Wedgwood e Hijos, tal como pasó a llamarse en la segunda mitad del siglo XVIII, sus vajillas para los palacios rusos. Una de ellas, de 1773, forma parte de la colección del museo, que incluye, además, otras piezas ilustrativas de la cerámica imperial como una tetera egipcia que tiene el asidero en forma de cocodrilo. Catalina la Grande pudo conocer la exquisita porcelana a través de la reina Carlota (1744-1818, esposa de Jorge III), quien también adquiría delicadas piezas de uso o de decoración para los palacios de Reino Unido.

Tan distintiva era la producción de la firma inglesa, que incluso generó su propia gama de colores como el azul Wedgwood, que utilizaron los ceramistas en un friso inspirado en el palacio Borghese de Roma en el que tallaron figuras en relieve de color blanco sobre una tonalidad de azul que ni es clara ni oscura, es azul Wedgwood.

Una de las piezas más antiguas del florilegio ceramista es un jarrón llamado La apoteosis de Homero, de 1786, con escenas épicas alusivas a La Iliada y La Odisea del poeta griego. En contraste con esta pieza poética la colección incluye otras tan prácticas como una ensaladera en forma de langosta, de 1880, que a tenor de la documentación que la acompaña es ejemplo de "un invento de otros que refinaban en Wedgwood".

La fabricación de vajillas para elegantes banquetes no era exclusiva de los palacios rusos ni de los británicos. Uno de los conjuntos de platos, soperas y/o salseras de la colección se llama White House (Casa Blanca), de 1902, destinado al entonces presidente norteamericano Theodore Roosevelt. Se hicieron dos copias, una para mandar a su destinatario y otra para guardar en el museo. En otros casos, como el de la vajilla de Catalina la Grande, fue adquirida posteriormente para el museo tras los avatares históricos que atravesó Rusia en la primera década del siglo XX.

Entre las piezas del siglo pasado no solo destaca la patriótica –por la bandera y símbolos americanos– y clásica vajilla White House. La colección cuenta, en contraste, con una figurita de un conejo de piedra de basalto negro con los ojos de cristal de color amarillo, de 1911 aproximadamente, de diseño moderno. Todo un compendio de porcelana fina que ha pasado de legado industrial a atracción turística.

Видео 1976 Cerámica de Wedgwood - Famosa porcelana de Wedgwood - The Wedgwood Museum канала Retroclips
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
8 октября 2016 г. 11:00:01
00:01:26
Другие видео канала
1966 Deshollinadores de Praga - Limpieza de chimeneas en Praga - Trabajo de deshollinador1966 Deshollinadores de Praga - Limpieza de chimeneas en Praga - Trabajo de deshollinador1968 Fiestas de la Merced - Festes de la Mercè Barcelona - Majorettes de Montpellier1968 Fiestas de la Merced - Festes de la Mercè Barcelona - Majorettes de Montpellier1968 François René de Chateaubriand - 200 años de su nacimiento - Biografía Breve1968 François René de Chateaubriand - 200 años de su nacimiento - Biografía Breve1968 Programa de TVE  "Noches de Europa" realizado por Artur Kaps, presenta Concha Velasco1968 Programa de TVE "Noches de Europa" realizado por Artur Kaps, presenta Concha Velasco1969 SEAT alcanza el medio millón de SEAT 600 fabricados1969 SEAT alcanza el medio millón de SEAT 600 fabricados1980 Base Aérea Villanubla (Valladolid) - Aviones de Havilland Canada Caribou DHC-4A T.9 Landing1980 Base Aérea Villanubla (Valladolid) - Aviones de Havilland Canada Caribou DHC-4A T.9 Landing1961 Luanco, Asturias - Constructores de barcos en miniatura - Modelismo Naval Artesanos Model Ships1961 Luanco, Asturias - Constructores de barcos en miniatura - Modelismo Naval Artesanos Model ShipsHierbas medicinales de los monjes benedictinos - Santo Domingo de Silos (1979) - Botica de la abadíaHierbas medicinales de los monjes benedictinos - Santo Domingo de Silos (1979) - Botica de la abadía1977 Milenario de la lengua Castellana - Emilio Alarcos - San Millán de la Cogolla1977 Milenario de la lengua Castellana - Emilio Alarcos - San Millán de la CogollaFrancia trata de volver la normalidad tras los disturbios de mayo de 1968Francia trata de volver la normalidad tras los disturbios de mayo de 1968España, escenario ideal para el cine internacional (1969) - Rodajes de películas Patton Mickey MooreEspaña, escenario ideal para el cine internacional (1969) - Rodajes de películas Patton Mickey Moore1978 España extiende a 200 millas sus aguas jurisdiccionales1978 España extiende a 200 millas sus aguas jurisdiccionales1967 Miguel Angel Asturias Nota Anunciando Premio Nobel de Literatura España Guatemala1967 Miguel Angel Asturias Nota Anunciando Premio Nobel de Literatura España Guatemala1973 London Boat Show UK Yatch - Salón Naútico Internacional Londres Anstey Grand Banks Yachts1973 London Boat Show UK Yatch - Salón Naútico Internacional Londres Anstey Grand Banks Yachts150 aniversario Porcelanas Herend de Hungría (1976) Herend Porcelain - Herendi Porcelánmanufaktúra150 aniversario Porcelanas Herend de Hungría (1976) Herend Porcelain - Herendi Porcelánmanufaktúra1962 Castello di Roccasinibalda - Caresse Crosby Owner of Castle of Rocca Sinibalda Italy Italia1962 Castello di Roccasinibalda - Caresse Crosby Owner of Castle of Rocca Sinibalda Italy ItaliaEl pluriempleado español (1971) - PluriempleoEl pluriempleado español (1971) - PluriempleoLa isla de La Gomera en 1969 - San Sebastián - Casa de Colón - Chipude - Islas Canarias, CanaryLa isla de La Gomera en 1969 - San Sebastián - Casa de Colón - Chipude - Islas Canarias, Canary1977 Visita de Mário Soares de Portugal a Adolfo Suárez - Cumbre hispano portuguesa1977 Visita de Mário Soares de Portugal a Adolfo Suárez - Cumbre hispano portuguesa1977 Una mina en pleno centro de Madrid - Mina experimental Marcelo Jorissen Río Rosas1977 Una mina en pleno centro de Madrid - Mina experimental Marcelo Jorissen Río Rosas
Яндекс.Метрика