Загрузка страницы

Ray Chen interpreta la Sinfonía Española de Edouard Lalo

La Orquesta Sinfónica Nacional del Instituto Nacional de Bellas Artes presenta en este concierto a dos jóvenes talentos: Ray Chen al violín y Christian Vásquez, director huésped, interpretando el Vals Triste de Jean Sibelius, la Sinfonía Española de Edouard Lalo y la Sinfonía núm. 2 en re mayor, Op. 73, de Johannes Brahms.

Nacido en Taiwán y criado en Australia, Ray Chen es un violinista que redefine lo que es ser un músico clásico en el siglo XXI. Con una presencia en los medios que transforma e inspira a la audiencia clásica, Chen llega a millones a través de sus seguidores en línea. Así, su notable maestría musical se transmite a una audiencia global, reflejo de sus compromisos con las principales orquestas y salas de conciertos de todo el mundo. Ray Chen toca un violín Stradivarius de 1715, uno de los cinco violines Stradivarius que fueron propiedad del legendario violinista Joseph Joachim.

Por su parte, Christian Vásquez es hoy reconocido en el escenario internacional como uno de los más destacados jóvenes directores venezolanos por su carismática presencia en el escenario e irresistible integridad musical. Nacido en Caracas, a los nueve años se unió como violinista a la Orquesta Sinfónica de los Reyes San Sebastián. Con la Filarmónica de Los Ángeles ha dirigido el programa de Jóvenes Artistas Becarios. En Europa, ha dirigido la la Orquesta de la Suisse Romande, la Sinfónica de la Radio de Viena y la Camerata de Salzburgo, entre otras.

Después de algunos años de estudios musicales en su natal Finlandia, el joven Sibelius obtuvo una beca que le permitió continuar su educación musical en Berlín y después en Viena. El compositor escribió la música incidental para el drama Kuolema en 1903, originalmente para cuerdas. Un año más tarde, hizo un arreglo para pequeña orquesta y extrajo una suite de concierto, de la que el Vals triste es la parte más conocida. Lo que Sibelius propone en el Vals triste es una atmósfera sonora etérea, a veces lánguida, siempre melancólica.

Edouard Lalo (1823-1892) nació en Lille, Francia, de una familia con tradición militar y de origen español. Estudió en el Conservatorio de Lille ganando los premios de solfeo y violín. En 1839 viajó a París para estudiar en el Conservatorio en contra de las ideas de su padre, quien quería que fuese militar. La “Sinfonía Española para violín y orquesta” Op.21 fue compuesta en 1873 dedicada al violinista Pablo Sarasate, quien la estrenó con enorme éxito el 7 de febrero de 1875 en los Conciertos Populares de París. No se trata de una sinfonía pura, es una sinfonía concertante para violín.

Considerado el compositor más clásico del Romanticismo, Johannes Brahms jugó un papel importante para sus contemporáneos, representando el ideal de una música continuadora de la tradición clásica. Su Segunda Sinfonía así lo demuestra, ya que utiliza las formas clásicas de la sinfonía y sus cuatro movimientos. La Sinfonía n.º 2 en Re mayor, Op. 73 fue compuesta en el verano de 1877 durante la visita de Brahms a Pörtschach am Wörthersee, una ciudad en la provincia austríaca de Carintia, situada en los Alpes. La instrumentación es simple y su clima alegre, casi pastoral.

Видео Ray Chen interpreta la Sinfonía Española de Edouard Lalo канала Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
28 ноября 2020 г. 7:00:08
01:39:38
Яндекс.Метрика