Загрузка страницы

El Grabado a punta seca (2000)

2000. En el taller de grabado y estampación de Teresa Carrasco aprendemos la técnica de grabado sobre plancha de metal. Se comienza por la preparación de la plancha de cobre quitando los filos, se limpia con una mezcla de blanco de España y alcohol para evitar manchas de grasa o de una posible oxidación.
Se diseña un boceto que se trasladará a la plancha de cobre según la interpretación que de éste haga la propia artista. Con ayuda de herramientas punzantes, se irán marcando líneas, entrecruces y todo gama de texturas que permita la imaginación de la artista.
Ejecutada la plancha matriz, pasará a la fase de entintado donde se conseguirá incrustar la tinta hasta el punto justo de saturación. Ya se puede estampar. Teresa Carrasco coloca la plancha en la máquina de presión llamada tórculo, es cubierta con el papel elegido y una manta acolchada. El grado de fuerza es regulado en función de los detalles a resaltar en el dibujo. Finalmente el rodillo de presión girará desplazando toda su base. Mientras tanto, la plancha matriz, deja su huella entintada en el papel.
El resultado es una estampa original.
La punta seca es un procedimiento limitado en el número de copias pues su huella se deteriora con la fuerza del rodillo, de ahí su valor en el mundo de la estampación.
[Programa "Luces y sombras" 005, Sección Las técnicas, 8 de junio de 2000. Canal Sur Televisión]

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

08/06/2000
Ocho de junio

Видео El Grabado a punta seca (2000) канала MemorANDA
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
22 февраля 2016 г. 22:33:57
00:03:10
Яндекс.Метрика