Renault Kwid 2025: el citycar que vuelve con nueva cara y muchas preguntas
Renault Kwid 2025: el citycar que vuelve con nueva cara y muchas preguntas
El Renault Kwid 2025 ya está en las calles argentinas, y con él llega una renovada apuesta de la marca francesa por dominar el segmento de los citycars. Este pequeño hatchback, que alguna vez se despidió del mercado en 2021, regresa con un restyling interesante y un precio que pretende captar a quienes buscan su primer 0km o un auto económico para la ciudad. Pero, ¿realmente es la mejor opción? Aquí te contamos todos los detalles y en qué podría mejorar.
Un lanzamiento en la ciudad "anti-autos"
El evento de presentación se realizó en Villa Crespo, Buenos Aires, un barrio que, paradójicamente, simboliza la hostilidad de la ciudad hacia los automovilistas: calles angostas, baches interminables y una constante lucha por el espacio con peatones, ciclistas y motociclistas. En este contexto, el Kwid parece una opción natural para quienes necesitan un auto compacto y ágil. Pero la gran pregunta es: ¿es suficiente?
Precio agresivo, pero... ¿competitivo?
Renault sabía que para volver al mercado argentino necesitaba un precio llamativo, y lo consiguió: 17.900.000 pesos, casi 18.000 dólares al cambio oficial. Esto lo convierte en el auto 0km más barato del país, aunque sigue siendo una suma considerable para un citycar de 66 CV y motor 1.0. Su principal rival, el Fiat Mobi, está ligeramente por encima en precio, pero aún así, la diferencia no es abismal.
Diseño y mejoras: pequeños retoques
El restyling trae algunos cambios estéticos menores, como una parrilla renovada y nuevos detalles en las luces LED. Sin embargo, el interior sigue siendo básico y con materiales que no inspiran mucha confianza a largo plazo. Es funcional, sí, pero podría haber ofrecido algo más en tecnología y terminaciones.
Equipamiento y seguridad: sigue quedándose corto
Si bien cumple con los requisitos mínimos en seguridad para su segmento, la realidad es que no sorprende. Cuenta con cuatro airbags, control de estabilidad y asistencias básicas, pero en un mercado donde los estándares están subiendo, podría haber apostado por algo más.
Motorización y consumo: eficiente, pero sin emociones
El motor 1.0 de 66 CV es conocido por su bajo consumo, algo que siempre juega a favor en tiempos de combustibles caros. Pero no esperes un manejo dinámico: las prestaciones son justas para la ciudad, y en ruta podría quedarse corto. ¿Alternativas? El Kwid E-Tech eléctrico, que Renault también comercializa, aunque con un precio mucho más elevado.
Conclusión: ¿vale la pena?
El Renault Kwid 2025 es una opción interesante para quienes buscan un auto urbano económico, con un diseño simpático y consumo eficiente. Sin embargo, en términos de seguridad, confort y prestaciones, sigue dejando sensaciones encontradas. La relación precio-producto podría ser mejor, y si Renault quiere consolidarse en este segmento, tal vez deba ofrecer más valor agregado.
¿Tú qué opinas? ¡Deja tu comentario y suscríbete para más novedades del mundo automotor!
Видео Renault Kwid 2025: el citycar que vuelve con nueva cara y muchas preguntas канала ZonaMotor con Jesús Fernández
renault kwid eléctrico, renault kwid electrico 2022, renault kwid climber, renault kwid 2022, renault kwid dios de los autos, autos nuevos renault 2022, RENAULT KWID ELECTRICO VS, NUEVO RENAULT ELECTRICO, nuevo renault electrico 2022, nuevo renault 5 electrico, nuevo renault 4 electrico, nuevo renault kwid, nuevo renault kwid outsider 2023, nuevo renault kwid 2023, nuevo renault kwid 2022, RENAULT STEPWAY, renault stepway 2022, renault stepway 2023, renault stepway 2018
El Renault Kwid 2025 ya está en las calles argentinas, y con él llega una renovada apuesta de la marca francesa por dominar el segmento de los citycars. Este pequeño hatchback, que alguna vez se despidió del mercado en 2021, regresa con un restyling interesante y un precio que pretende captar a quienes buscan su primer 0km o un auto económico para la ciudad. Pero, ¿realmente es la mejor opción? Aquí te contamos todos los detalles y en qué podría mejorar.
Un lanzamiento en la ciudad "anti-autos"
El evento de presentación se realizó en Villa Crespo, Buenos Aires, un barrio que, paradójicamente, simboliza la hostilidad de la ciudad hacia los automovilistas: calles angostas, baches interminables y una constante lucha por el espacio con peatones, ciclistas y motociclistas. En este contexto, el Kwid parece una opción natural para quienes necesitan un auto compacto y ágil. Pero la gran pregunta es: ¿es suficiente?
Precio agresivo, pero... ¿competitivo?
Renault sabía que para volver al mercado argentino necesitaba un precio llamativo, y lo consiguió: 17.900.000 pesos, casi 18.000 dólares al cambio oficial. Esto lo convierte en el auto 0km más barato del país, aunque sigue siendo una suma considerable para un citycar de 66 CV y motor 1.0. Su principal rival, el Fiat Mobi, está ligeramente por encima en precio, pero aún así, la diferencia no es abismal.
Diseño y mejoras: pequeños retoques
El restyling trae algunos cambios estéticos menores, como una parrilla renovada y nuevos detalles en las luces LED. Sin embargo, el interior sigue siendo básico y con materiales que no inspiran mucha confianza a largo plazo. Es funcional, sí, pero podría haber ofrecido algo más en tecnología y terminaciones.
Equipamiento y seguridad: sigue quedándose corto
Si bien cumple con los requisitos mínimos en seguridad para su segmento, la realidad es que no sorprende. Cuenta con cuatro airbags, control de estabilidad y asistencias básicas, pero en un mercado donde los estándares están subiendo, podría haber apostado por algo más.
Motorización y consumo: eficiente, pero sin emociones
El motor 1.0 de 66 CV es conocido por su bajo consumo, algo que siempre juega a favor en tiempos de combustibles caros. Pero no esperes un manejo dinámico: las prestaciones son justas para la ciudad, y en ruta podría quedarse corto. ¿Alternativas? El Kwid E-Tech eléctrico, que Renault también comercializa, aunque con un precio mucho más elevado.
Conclusión: ¿vale la pena?
El Renault Kwid 2025 es una opción interesante para quienes buscan un auto urbano económico, con un diseño simpático y consumo eficiente. Sin embargo, en términos de seguridad, confort y prestaciones, sigue dejando sensaciones encontradas. La relación precio-producto podría ser mejor, y si Renault quiere consolidarse en este segmento, tal vez deba ofrecer más valor agregado.
¿Tú qué opinas? ¡Deja tu comentario y suscríbete para más novedades del mundo automotor!
Видео Renault Kwid 2025: el citycar que vuelve con nueva cara y muchas preguntas канала ZonaMotor con Jesús Fernández
renault kwid eléctrico, renault kwid electrico 2022, renault kwid climber, renault kwid 2022, renault kwid dios de los autos, autos nuevos renault 2022, RENAULT KWID ELECTRICO VS, NUEVO RENAULT ELECTRICO, nuevo renault electrico 2022, nuevo renault 5 electrico, nuevo renault 4 electrico, nuevo renault kwid, nuevo renault kwid outsider 2023, nuevo renault kwid 2023, nuevo renault kwid 2022, RENAULT STEPWAY, renault stepway 2022, renault stepway 2023, renault stepway 2018
Показать
Комментарии отсутствуют
Информация о видео
3 апреля 2025 г. 3:53:13
00:02:27
Другие видео канала




















