Загрузка страницы

04 El fundamento de la oracion AUDIOLIBRO “El placer de orar, encanto del alma japonesa” Agustín Ich

AUDIOLIBRO “El placer de orar, encanto del alma japonesa” (Agustín Ichiro Okumura)

Este es un libro que me ha ayudado mucho y que llega a mi vida en un momento importante. Lo comparto esperando que sirva de ayuda para profundizar la oración en este bellísimo tiempo de adviento, en un momento que la oración es más importante que nunca.

Lo escribe el padre Agustín Ichiro Okumura, antiguo maestro budista zen convertido al catolicismo, que entrando en el Carmelo ha profundizado la oración contemplativa y la explica de una manera muy particular, uniendo muchos puntos de vista típicos del budismo y la sutileza japonesa, que a mí parecer permite redescubrir lo que es la oración.

Nada más empecé a leerlo recuerdo que comenté con un presbítero amigo que para mí este libro era como un tesoro y que me estaba ayudando mucho... Mi amigo, que en el pasado había asistido a un retiro con el padre Okumura, me dijo que a él (y a todos sus compañeros) no les gustó nada la experiencia, pues, decía mi amigo, el padre Okumura más que un budista convertido al cristianismo parecía más bien un cristiano convertido al budismo... y que en sus charlas hablaba mucho del zen y que prácticamente ni nombraba a Jesucristo.

Esto me alertó y decidí escuchar detenidamente el libro (lo leí entero en voz alta mientras lo grababa, para crear un audiolibro, y así poder escucharlo varías veces) intentando así descubrir el corazón con el que escribió estas líneas el padre Okumura.

Este audiolibro que comparto son dichas grabaciones, y aquí pongo mis comentarios y conclusiones por si sirven de ayuda al que decida escuchar este audio.

En primer lugar creo que indudablemente es un gran libro, pero sin duda tiene trampa... Primero porque, y sobre todo, intenta ser un libro de iniciación a la oración y al mismo tiempo hacer de puente de ecumenismo con el budismo... pero precisamente ese afán lo convierte en un libro muy complejo... O sea, que si lo lee un principiante podría entender al revés algunos mensajes del padre Okumura.

En segundo lugar, creo que para entender lo que quiere decir se debe de leer con mucha cautela y en profundidad todo el libro hasta el final. Cada capítulo es una pieza incompleta, de hecho hay muchas partes que te alarmas de una barbaridad que parece que está diciendo... pero si lees hasta el final del libro te das cuenta de lo que quería decir (en casi todos los casos intenta demostrar que los budistas y cristianos tienen muchos puntos en común, en vez de acentuar las diferencias.)

En fin, me parece que hace falta tener experiencia en la vida de oración para entenderlo.

JESUCRISTO: Es cierto que nombra poco a Jesucristo, seguramente para que, usando la palabra “Dios” y evitando decir Cristo, poder así “pescar” a los budistas y sintoístas (seguramente pensando que el budista o sintoísta, al oír “Cristo” deja de escuchar... pero si se escucha atentamente, cuando él dice “Dios” y toca lo más profundo de cada tema, sobre todo en las conclusiones de cada capítulo, está claramente refiriéndose al Dios encarnado, a Dios Hijo, a Jesucristo.

DIOS PADRE: Su experiencia espiritual creo que se centra, de las tres personas de la Trinidad, sobre todo en el Padre... Esta es seguramente su experiencia vital y posiblemente tiene que ver con el encuentro personal que ha tenido con Dios (desconozco como fue) y que le hizo abrazar la fe cristiana... Su discurso me parece que se centra pues en el Padre y no acentúa mucho que solo puedes acceder al Padre a través de Jesucristo, (seguramente, una vez más, en ese afán de ecumenismo, intentando no desacreditar las demás religiones...) Eso hace parecer, en algunas partes, que peca de relativismo y que su mensaje es ese “cualquier religión es buena” que últimamente está tan de moda, pero yo creo que no es ese su mensaje... yo creo que en realidad intenta trasmitir que la verdadera oración es la que encuentras en Cristo, pero su mensaje es tan sutil, y viene precedido de tantos ejemplos y comparaciones budistas, que parece que los pone a la misma altura (o incluso el budismo por encima) pero creo que eso sería una lectura superficial de lo que realmente quiere decir.

MOMENTO HISTORICO: Este Libro lo escribe en el 1974, tiempo posconciliar en que hay muchos cambios y movimientos a nivel tanto social como dentro de la Iglesia... son los últimos años del papa Pablo VI... sin duda un tiempo de muchos movimientos y cambios... quizás por eso tiene algunas ideas un poco peculiares sobre un nuevo modo de oración, pero creo que se debe al momento que se estaba viviendo en la sociedad y en la iglesia.

Para mi este libro ha sido sinceramente una gran ayuda. Reconozco que no estoy de acuerdo con algunas cosas que dice, pero me ha ayudado muchísimo a “amueblar” muchos conceptos de la oración que tenía desordenados en la cabeza...

Cuando escuches este audio y cuando ores, por favor, no te olvides de rezar por mí.

Видео 04 El fundamento de la oracion AUDIOLIBRO “El placer de orar, encanto del alma japonesa” Agustín Ich канала Daniel Orozco
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
26 ноября 2020 г. 20:00:03
00:06:32
Яндекс.Метрика