Загрузка страницы

PERSISTE INFLACIÓN Y SUBE TASA DE INTERÉS

PERSISTE INFLACIÓN Y SUBE TASA DE INTERÉS
Por Heliodoro Gil Corona
Analista Económico / Profesor-Investigador de la Facultad de Economía de la UMSNH. Coordinador de Proyectos Estratégicos del CEEM.

Inflación a la Alza
• La tasa de inflación en el país a la primera quincena de marzo sigue manifestando niveles que indican su aceleramiento en los próximos meses de este año.
• En la primera quincena de marzo la tasa interanual de inflación aumentó en 7.29%, desde la tasa de 7.13% reportada en la primera quincena de enero y 7.22% de la primera quincena de febrero.
• La escasez en las cadenas de suministro de insumos, el aumento de precios de las materias primas, destacando productos básicos del campo y el precio internacional del petróleo, además de una inflación que empieza a tener su origen en los costos de producción, han sido factor en el incremento de precios en México y en la mayoría de países del mundo.
• La inflación se ha convertido en el fenómeno mundial a vencer para lograr la estabilidad económica de los precios relativos fundamentales: el precio del salario, los precios de las mercancías, el precio del dinero y el precio del dólar.

Ciclo Alcista de la Tasa Objetivo
• La tasa de inflación anual a la primera quincena del mes de marzo, mayor a la meta del Banco de México y el aumento de la tasa de interés de referencia en un cuarto porcentual en Estados Unidos, presionó a la Junta de Gobierno a endurecer la política monetaria al incrementar en medio punto porcentual la tasa de interés de referencia, subiéndola de 6.0% a 6.5% a partir del 25 de marzo.
• En 2021 el banco central llevó a cabo 5 aumentos consecutivos de la tasa objetivo, al llevar la tasa de 4.0% a 5.5% con el propósito de contrarrestar el aumento de la inflación en el país. En este año van dos incrementos de medio punto cada uno.
• Cabe recordar, que la tasa de interés de referencia es el principal instrumento de política monetaria que dispone el Banco de México para estabilizar la inflación y encauzarla en el rango meta.
• La inflación es un especie de impuesto social que contribuye al deterioro del poder de compra de los trabajadores de ingresos bajos. Pero también modifica las expectativas económicas de las empresas y los gobiernos federal, estatales y municipales.

Efectos del Aumento de la Tasa de Interés
• El aumento de la tasa de interés de referencia tiene varios efectos y costos:
• Contrae la liquidez y con ello disminuye la demanda de bienes y servicios, restándole con ello presión al aumento de precios;
• Aumenta el costo de financiamiento y encarece créditos y deudas públicas y privadas; e,
• Inhibe a la inversión productiva con efectos negativos al crecimiento económico.
• La expectativas de la tasa de interés objetivo continuará a la alza en este año, sobre una tasa de 8.0%, influida principalmente por los aumentos de la tasa de referencia de Estados Unidos y la inflación por costos en el mercado interno.

Por hoy, es el comentario que compartimos con ustedes.
Recuerde: Cuídese, cuídese mucho.
Si puede, done sangre.

Видео PERSISTE INFLACIÓN Y SUBE TASA DE INTERÉS канала Eco Económico
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
28 марта 2022 г. 16:00:13
00:10:56
Яндекс.Метрика