Загрузка страницы

2 . CRITERIOS DE DIAGNÓSTICOS DE SHOCK

Síguenos en https://www.escuelaonlinedesalud.com

Es muy importante el conocimiento de los criterios diagnósticos empíricamente aceptados para el shock, los cuales son:
En primer lugar la apariencia de enfermedad grave con palidez frialdad de piel, sudoración profusa y alteración del estado mental que puede oscilar desde la agitación hasta la somnolencia y el coma profundo.
En cuanto a constantes hemodinámicas, lo más habitual es la hipotensión arterial sistólica por debajo de 90 mmHg o descenso mayor de 40 mmHg respecto a valores basales previos, especialmente en pacientes previamente hipertensos. La frecuencia cardíaca suele ser superior a 100 por minuto, excepto en el shock cardiogénico por bradiarritmia grave o por interferencia de fármacos antiarrítmicos. El cociente entre frecuencia cardíaca y presión arterial sistólica parece ser un buen indicador de shock. Lo normal es que sea de 0,8. En el shock aumenta de forma proporcional a la gravedad.
La frecuencia respiratoria suele ser superior a 22 por minuto, y es secundaria a un mecanismo compensador, pues en situación de shock se genera una acidosis metabólica, con déficit de bases y acumulación de lactato, que el pulmón intenta compensar eliminando CO2.
Obviamente el riñón también intenta compensar evitando la pérdida mayor de líquidos, con lo que se manifestará una oligoanuria, siendo la diuresis inferior a 0,5 ml/Kg/h.
Para establecer el diagnóstico de shock deben estar presentes, por lo menos, cuatro de estos criterios.
Estos síntomas y signos suelen ser comunes a todos los tipos de shock, pero hay otros que pueden sugerir u orientar acerca de su etiología; así en el shock hipovolémico se pueden detectar hematemesis, melenas, vómitos, diarrea y dolor abdominal.
En el shock cardiogénico, el paciente puede referir dolor torácico de características coronarias, disnea o palpitaciones.
En el shock obstructivo, los tonos cardíacos apagados o ausentes junto a la ingurgitación yugular pueden sugerir un taponamiento cardíaco. Y el silencio auscultatorio pulmonar junto a un enfisema subcutáneo pueden sugerir un pneumotórax.
Y en el shock distributivo, puede observarse fiebre en caso de shock secundario a sepsis o la presencia de lesiones dérmicas sugestivas de reacción alérgica en caso de shock anafiláctico.
Como pruebas complementarias utilizaremos la analítica, el electrocardiograma y las pruebas de imagen que nos ayudaran a confirmar el diagnóstico etiológico.

Видео 2 . CRITERIOS DE DIAGNÓSTICOS DE SHOCK канала ESCUELA ONLINE DE SALUD
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
14 декабря 2018 г. 23:34:37
00:06:35
Яндекс.Метрика