Загрузка страницы

¿La verdad de las ONG? ¿El problema de las ONG?

Muchas ONG a lo largo del mundo presentan el mismo problema, este es que su ayuda es contraproducente.
Link del llibro "cuando la ayuda es el problema": https://amzn.to/2XxQFGi
LinkPP: https://cut.cat/VVUq

Referencias
Páginas web
Julian Perez Porto y Ana Gardey, 2009, definición de ONG. Recuperado de https://definicion.de/on
Esglobal, 2008, Las ONG mas poderosas, recuperado de https://www.esglobal.org/la-lista-las-ong-mas-poderosas/

Brac, Reporte anual, 2018, Recuperado de
.www.brac.net/publications/annual-report/2017/
Libro consultado
Dambisa Moyo, 2011, cuando la ayuda es el problema, Inglaterra, Gota a gota ediciones
#ONG #ElProblemadelasONG #Cuandolaayudaeselproblema

Discurso completo
Que tal estas hoy, espero que muy bien, hoy te voy a hablar de manera super resumida de una investigación que realice para mi clase de macroeconomía.
En específico del problema de las ONG
Empecemos por definir que son, se les definen como Organizaciones No Gubernamentales, de iniciativa social y fines humanitarios, que son independientes de la administración pública y que no tienen afán lucrativo.
Entre sus principales propósitos se encuentran, combatir el hambre, la violencia y el analfabetismo.
Por lo general lo que hacen para lograrlo es tan sencillo como agarrar los víveres y materiales de construcción de sus propias zonas y llevarlos a estas comunidades necesitadas de ayuda para posteriormente usarlos.
Y lo mismo aplica con el personal capacitado para combatir el analfabetismo, problemas sanitarios y de salud.
Y en efecto, son muy eficaces en su labor de combatir estas problemáticas rápidamente.
El problema es cómo lo hacen, Generando un bienestar acelerando, momentáneo y sobre todo inestable. Esta inyección de bienes y capital humano hace que lo local no se compre ni se consuma, dejando a esos lugares una vez que la ayuda se marcha en peores condiciones económicas, con productores que dejaron de producir por la falta de demanda.
Y por favor no me malinterpretes en este punto, yo también pienso que la labor de estas organizaciones es muy noble y que logran otorgar felicidad a millones de personas alrededor del mundo.
Al mismo tiempo debemos ver el panorama completo y pensar en que impacto tienen sus acciones, considerando tanto el positivo como el negativo.
En este caso yo me centro únicamente en una problemática que logre observar del ámbito económico, pues es el área en la que me estoy cultivando.
Así que respecto al impacto económico, podriamos decir que esta inyección artificial de bienes a la economía al final golpea la producción local, lo que en un efecto domino golpea después a los puestos de trabajo, generando desempleo, Y si bien en la mayoría de estos casos no son empleos que ofrezcan las mejores condiciones, son lo único que estas personas tienen.
Ahora, Sabiendo que existe un problema en el proceso, no se trata solo de criticar y exponer, también se trata de aportar el resultado de tu reflexión, en lo personal pienso que la manera más correcta de generar bienestar es generar las condiciones para que esto ocurra, incentivando la economía y el empleo local, siempre con un ojo en la innovación tecnológica y la sustentabilidad, intentando en lo posible implementar un modelo de ventaja comparativa.
Se que fui algo ambiguo con mi propuesta, sé que le falta desarrollo y puede no ser la respuesta correcta, si se te ocurre algo mejor por favor déjalo en los comentarios, soy partidario de siempre analizar otras formas de pensar
Como dije antes no solo se trata de criticar y exponer, ya existen varias ONG que están tomando este camino para crear bienestar, y me gustaría mencionarte a un par de ellas, ejemplos de estas son, Brac la cual tiene su cede Dhaka, Bangladesh, Brac en específico genera bienestar con campañas de salud, impartiendo educación e incentivando la economía, algo a destacar de esta ONG es el sistema de micro préstamos que emplean, el cual se ha convertido en un pilar de la economía en la región, por la enorme cantidad de empleos que genera.
De igual manera tenemos a Oxfam international, con sede en Oxford Inglaterra, la cual mitiga la pobreza generando empleos y ayuda a reducir la deuda externa.
Como ven estas dos ONG se centran principalmente en la generación de empleo, la cual con el tiempo generara un grado mayor de autonomía a estas comunidades, haciendo que la ayuda externa que necesiten sea cada vez menor.
En conclusión.
Ya existen ONG que se centran en generar condiciones que en determinado momento generarán sustentabilidad, quizá nuestro papel siendo personas que nos interesamos en la economía, es llegar a estas que aun no lo hacen.

Видео ¿La verdad de las ONG? ¿El problema de las ONG? канала Casi Financiero
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
11 апреля 2019 г. 14:43:15
00:04:10
Яндекс.Метрика