Загрузка страницы

Tren Cremallera Ribes Núria - La Vall de Núria

Vamos a subir en uno de los dos trenes cremallera que hay en España, el de Monserrat, y éste que une Ribes de Fresser con el Valle de Nuria. Esta línea férrea está situada al norte de la provincia de Girona en la comarca del Ripollés.

La necesidad de comunicar el Valle de Nuria para transportar a los peregrinos hasta al santuario y el creciente número de aficionados al esquí a principios del siglo XX hizo se barajasen distintas posibilidades para unir este Valle con Ribes. Se pensó en una carretera o un teleférico y fue finalmente un tren cremallera la opción elegida.

En noviembre de 1927 Alfonso XIII concedió el permiso para construir esta línea pirenaica a Ferrocarriles de Montaña de Grandes Pendientes y el 22 de marzo de 1931 se inauguraba esta línea. Que ha funcionado desde el principio con electricidad.

El sistema de cremallera se utiliza cuando la pendiente es de más de un 8%, es decir que en 100 metros horizontales el tren sube una altura de 8 metros. Debido al escaso rozamiento entre los raíles y las ruedas del tren con este desnivel no habría agarre y patinaría.

Para solucionar este problema se sitúa en la vía un tercer raíl dentado o cremallera. Un piñón situado debajo de la locomotora engrana con estos dientes y evita que las ruedas del tren patinen tanto al subir como al bajar. Si nos fijamos en los parques de atracciones algunas montañas rusas llevan este sistema.

El cremallera comienza su recorrido en la estación Ribes Enlace donde se puede hacer transbordo con un tren de RENFE. La siguiente parada es Ribes Vila donde hemos subido. En esta primera parte del trayecto aún no se ha acoplado el piñón del tren a la cremallera de la vía.

Un kilómetro antes de la estación de Queralbs se produce el acople del piñón con la cremallera, está es la última estación antes de emprender la subida al Valle de Nuria.

Muchos viajeros aparcan el coche en el parking de esta estación y cogen el tren en ella. Desde enero de 1984 esta línea pertenece a Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya que a partir de esa fecha comenzó un plan de renovación integral de la línea, sustituyendo las vías y catenaria, y adquiriendo estos nuevos automotores eléctricos que prestan servicio en ella.

Solo por las vistas durante el trayecto vale la pena hacer este viaje. La altura de la estación de Ribes Vila es de 917 metros y pasamos en menos de 12 kilómetros de recorrido a 1964 metros de altura en la estación de Nuria.

El tren cremallera pasa por diferentes túneles a lo largo de su recorrido. El más largo es el de Roc del Dui de 1350 metros longitud que no formaba parte del trazado original y se ha hecho para mejorar la seguridad en la línea.

En poco más de 20 minutos hemos llegado a la estación del Valle de Nuria.

Estamos en agosto y no hay nieve, esto tiene sus ventajas porque nos deja ver sin nada que lo cubra lo espectacular que es este valle entre montañas. Durante el verano se puede pasear a caballo y subir en las canoas del lago.

En el Santuario Basílica de Nuria se venera a esta advocación de la virgen.

Cuenta la leyenda que fue tallada por San Gil y este la escondió en una cueva, pasados 4 siglos fue encontrada por los pastores del lugar.

Una vez aquí podemos caminar por las diferentes rutas y admirar el paisaje del pirineo catalán.

El cremallera hace el recorrido de ida y vuelta. No es posible subir en coche ni moto. Pero si quieres caminar puedes subir a pie por la ruta señalizada y bajar en el cremallera o viceversa.

Una agradable sorpresa fue encontrar en la misma estación de Ribes Vila una exposición con todo el material histórico del cremallera. La entrada es gratuita y podemos ver las primeras locomotoras y vagones que circularon por esta línea.

La locomotora número 6 Julian Fuchs fue construida en Suiza en 1892. Es una locomotora con historia, prestó servicio en Francia y Suiza antes de colaborar en la construcción de la línea Ribes Nuria, después fue destinada al cremallera de Monserrat. Ahora descansa en esta exposición.

La locomotora E3 es una de las 4 locomotoras que se fabricaron en Suiza en 1930 para esta línea del cremallera.

Estas locomotoras solo tienen una cabina de mando.

Este tipo de locomotoras tienen motores de recuperación de energía, es decir, durante la bajada, los motores de tracción trabajan como generadores y devuelven la corriente a la línea aérea, de forma que admiten la posibilidad de alimentar de energía un tren que suba en sentido contrario.

En la exposición se conservan las primeras locomotoras eléctricas que circularon por la línea.

También tenemos una locomotora diésel quitanieves tan necesaria en invierno para dejar las vías despejadas.

Y material remolcado como el coche salón.

El coche salón, considerado de lujo, está decorado con materiales nobles. En su interior dispone de dieciocho butacas móviles que permiten observar mejor el paisaje.

Toda una experiencia viajar en el cremallera Ribes Nuria.

Видео Tren Cremallera Ribes Núria - La Vall de Núria канала josetecnologo
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
26 августа 2019 г. 23:05:51
00:08:02
Яндекс.Метрика