Загрузка страницы

El ámbar Una joya para la Ciencia

El ámbar se forma por fosilización del exudado resinoso de coníferas y de algunas angiospermas. Aunque la joyería es la principal aplicación del ámbar, su interés científico es extremadamente valioso por la presencia de bioinclusiones de hasta 100 millones de años. El ámbar español es uno de los más relevantes desde un punto de vista científico, puesto que es de los más antiguos con macro-bioinclusiones. En la Península Ibérica aunque están registrados numerosos afloramientos, destacan los de la Cuenca Vasco-Cantábrica, como Peñacerrada en Álava y El Soplao en Cantabria.
Este video es el resultado de un Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente de la Universidad Complutense de Madrid.
Guion: Elena Vindel, Victoria López-Acevedo, Eva Chicharro, Tomás Martín. Realización Miguel Ángel Miñón.

Видео El ámbar Una joya para la Ciencia канала Geología e Historia
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
1 марта 2015 г. 23:50:44
00:10:50
Яндекс.Метрика