Загрузка страницы

La historia de Pepe y Pepa (Carmen Ruiz Repullo)

Extracto de la ponencia "Prevenir el maltrato a las mujeres desde la escuela" pronunciada por Carmen Ruiz Repullo en la IIª Jornada General del programa coeducativo para la Igualdad, el Respeto y la No-violencia Nahiko, el 26 de enero de 2018. Ponencia completa: https://youtu.be/vOlVwOu_ku4 (1h 13 min)

Turno de preguntas posterior a la ponencia: https://youtu.be/MIiS7lDbAfk (20 min)

Vídeo: Irekia (Gobierno Vasco): https://goo.gl/r3Xvkc Difundido bajo licencia CC-BY-3.0 ES: https://goo.gl/WydJDu Falla de origen.

* * * * *

La II Jornada General del programa coeducativo Nahiko insiste en la importancia de prevenir el sexismo en las aulas: https://goo.gl/WgxXTC (Revista Emakunde)

El programa se está aplicando en 36 centros escolares durante este periodo con la participación de 4.129 estudiantes de distintos cursos de primaria. El programa ha sido desarrollado y experimentado por Emakunde desde el año 2003 en todos los ciclos de Educación Primaria, en más de 152 centros y con más de 9.000 alumnos y alumnas, sin contar con el alumnado que participa en el actual bienio.

En la jornada celebrada el 26 de enero de 2018, la escritora Katixa Agirre ha hablado sobre el sexismo en los medios audiovisuales y la doctora en sociología Carmen Ruiz Repullo ha hablado sobre la prevención de la violencia contra las mujeres en las aulas.

Ponencia "Sexismoa ikus-entzunezkoetan", de Katixa Agirre Miguélez: https://youtu.be/KrgTkYHm2Qk (1 h) En euskera.

Nahiko es un programa coeducativo para la igualdad, el respeto y la no-violencia mediante la educación en valores para la convivencia en igualdad. Para ello se toma como base los derechos humanos, especialmente su aplicación a la vida cotidiana y el análisis de los roles de género en que se socializan las alumnas y los alumnos. El objetivo principal es potenciar el desarrollo integral pleno de chicas y chicos en todas sus potencialidades, independientemente de su sexo, valorando tanto las habilidades masculinas como femeninas.

Más información: https://goo.gl/XQmajX

* * * * *

Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer es un organismo autónomo del Gobierno Vasco que diseña, impulsa, asesora, coordina y evalúa las políticas de igualdad y sensibiliza a la sociedad con el fin de conseguir la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres en la Comunidad Autónoma Vasca.

Más información: http://www.emakunde.euskadi.eus y http://emakunde.blog.euskadi.eus/

* * * * *

Los grandes campos de actuación del Instituto son:

El trabajo con las administraciones públicas, por un lado, consolidando las estructuras a favor de la igualdad en las mismas e impulsando la puesta en práctica de las medidas para la incorporación de la perspectiva de género en el conjunto de las políticas públicas, y el trabajo con la sociedad en general, por otro, impulsando el empoderamiento de las mujeres, la igualdad en empresas y organizaciones, acciones de prevención contra la violencia hacia las mujeres y sensibilizando a la sociedad a favor de la igualdad.

- Igualdad en políticas públicas.
- Igualdad en empresas y organizaciones.
- Empoderamiento y participación.
- Igualdad en publicidad y medios de comunicación.
- Violencia contra las mujeres.
- Sensibilización, campañas y programas.

Más información: http://www.emakunde.euskadi.eus y http://emakunde.blog.euskadi.eus/

* * * * *

Proyectos de Emakunde:

- Foro para la Igualdad: Emakunde pone en marcha anualmente el “Foro para la Igualdad de Mujeres y Hombres”, un espacio de encuentro que sirve de marco para que entidades públicas y privadas ubiquen algunas de sus iniciativas a favor de la igualdad de mujeres y hombres.
- Gizonduz: Gizonduz es una iniciativa pionera del Gobierno Vasco, impulsada por Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, dirigida a promover la concienciación, participación e implicación de los hombres en pro de la igualdad de mujeres y hombres: http://www.berdingune.euskadi.eus/informacion/hombres-por-la-igualdad/u89-conamain/es/
- Nahiko: Nahiko es un programa coeducativo para la Igualdad, el Respeto y la No-violencia que fomenta la convivencia en igualdad, mediante la educación en valores: http://www.emakunde.euskadi.eus/nahiko/-/informacion/nahiko/
- Beldur Barik: Programa para implicar a la juventud contra la violencia machista y promover actitudes y comportamientos basados en el respeto, la igualdad, la libertad y la autonomía: http://beldurbarik.org
- Begira: Defender que los contenidos mediáticos no maltraten, degraden o presenten como inferiores a las mujeres y que proyecten una imagen de mujeres y hombres acorde con la realidad social a la que aspiramos es un objetivo prioritario de la Comisión Asesora para un uso no sexista de la Publicidad y la Comunicación, Begira: http://www.emakunde.euskadi.eus/proyecto/-/publicidad-comunicacion/

* * * * *

Síguenos en Redes Sociales:

- Facebook: https://www.facebook.com/Emakunde
- Instagram: https://www.instagram.com/emakundejgv
- Twitter: https://twitter.com/emakundejgv

¡Te esperamos!

Видео La historia de Pepe y Pepa (Carmen Ruiz Repullo) канала Emakunde
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
9 апреля 2018 г. 17:37:23
00:13:18
Яндекс.Метрика