Загрузка страницы

Entrevista a Carlos Busqued

Hace diez años, Carlos Busqued publicó la opresiva Bajo este sol tremendo y fue una revelación. Su segundo libro, Magnetizado es, en rigor, una versión literaria de más de noventa horas de charlas un asesino de taxistas. En esta entrevista cuenta cómo fue esa inmersión a la locura y en encierro, y a sus propias obsesiones.

A través de fragmentos de cuentos y novelas, y de un diálogo abierto con diez narradores y narradoras contemporáneas, Escribir propone una entrada al vasto universo literario de Córdoba. Un ciclo de entrevistas para conocer a los autores, sus procesos creativos y su obra, producido por la Facultad de Ciencias de la Comunicación, con la colaboración de la Facultad de Lenguas, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura.

Entrevistados por la periodista Juliana Rodríguez Salvador, autores como Carlos Busquet, María Teresa Andruetto, Flavio Lo Presti, Natalia Ferreyra, Martín Cristal, Cuqui, Pablo Natale, Mariela Laudecina, Carlos Schilling y Fabio Martínez, conversan sobre el oficio. La punta del ovillo desde donde comienza a abrirse la conversación es una pieza literaria del invitado (un cuento, una novela, una poesía) a partir de la cual se desprenden interrogantes de su mundo íntimo, pero también del contexto de producción.

Escribir es una producción audiovisual que busca abrir el debate sobre lo que se considera el canon literario en Argentina y el interior del país, también reunir un conjunto de voces (disonantes entre sí) que hablen del presente cultural en Córdoba. Además busca indagar sobre la topografía y las fronteras que tiene esta patria conocida como lengua española, para quienes trabajan en el campo literario.

¿Existe el escritor cordobés? ¿De qué escriben los que producen en estas latitudes? ¿Los universos literarios, son un reflejo del mapa que habitan los autores? ¿Se filtra en el lenguaje literario el espacio social que los rodea?

PRODUCCIÓN Y EQUIPO TÉCNICO

Escribir es un proyecto realizado por la FCC a través del Centro de Producción e Innovación en Comunicación (CEPIC). La realización también contó con un objetivo formativo, pedagógico: el equipo fue integrado por docentes, no docentes, egresados y estudiantes con roles en distintas áreas, como producción de contenido, asistencia de dirección, cámara, montaje o sonido.

Producción General: Waldo Cebrero, Guillermo Iparraguirre
Dirección: Guillermo Iparraguirre
Conducción: Juliana Rodríguez Salvador
Producción ejecutiva: Meli Orquera
Asistente de Dirección: Estefanía Galará
Dirección de Montaje y Pos producción: Manuel Vivas
Asistente de Producción: Florencia Martínez Ogas
Producción de contenidos: Waldo Cebrero, Juliana Rodríguez Salvador
Asistente de Producción: Gastón Lippi
Montaje y Pos producción: Evelyn Gorga.
Cámaras: Catalina Gay Caramuti, Manuel Vivas, Guillermo Iparraguirre
Sonido directo: Guadalupe Scotta
Asistente de sonido: Florencia Guevara
Maquillaje: Lelé Labord
Encuadernación: María Belén Mendez Bravo "Linda Belinda" Arte y encuadernación
Música: Presenta Trío

Agradecimientos: El Espejo Libros

AUTORIDADES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Decana: Mariela Parisi
Vicedecana: Susana Morales
Secretario de Producción y Transmedia: Alexis Oliva
Subsecretaria de Producción y Transmedia: Yanina Arraya

FACULTAD DE LENGUAS
Decana: Elena del Carmen Pérez

MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA
Secretario de Cultura: Francisco Marchiaro

PROVINCIA DE CÓRDOBA
Presidenta de la Agencia Córdoba de Cultura: Nora Esther Bedano

Видео Entrevista a Carlos Busqued канала Centro de Producción Facultad de Comunicación UNC
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
29 апреля 2019 г. 18:26:34
00:17:08
Яндекс.Метрика