Загрузка страницы

"Ciudad de pobres corazones" de Fernando Spiner (1987) + Entrevista para Festival Escenario (2019)

Gracias a la gentileza de su director Fernando Spiner por permitirnos compartir esta obra maestra desde nuestro canal, ausente hasta ahora en las redes.
Esta versión fue digitalizada y restaurada inicialmente por el Museo del Cine (https://museodelcineba.org/blog/video-completo-de-ciudad-de-pobres-corazones/) sobre la cual hicimos unos ajustes de color y sonido.
Camaradetubo nos comparte la versión original del tape U-MATIC, que pueden verla en:
https://vimeo.com/301276219 (contraseña: CDPC2018)

En esta oporunidad, ademas de la película completa, sobre el final van a encontrar una entrevista a su director realizada por Gabriel Patrono en el marco del "Festival Escenario 1 de cine documental musical". No te pierdas la chance de escuchar el contexto y lo que significó la peli en ese momento, además del simbolismo que tuvo para Fito, relacionado con la muerte de su tía y su abuela, el robo de las cintas y la búsqueda, para la cual se cosultaron detectives privados y brujas.

El álbum "Ciudad de pobres corazones" es por su concepto de lo inhóspito quizás el disco más rupturista en la obra de Fito Páez. Es un álbum mítico del rock nacional, contiene en sí la tragedia íntima de Fito, la musicalidad virulenta de esos finales de los ochenta; y nos ha dejado también versiones maravillosas como la interpretada en 1999 por Charly, Cerati y el propio Fito, que quizás hemos escuchado tanto como la original. Ahora bien, entre los aportes a la cultura rock que tiene este álbum hay uno que merece justa restitución y es la película homónima realizada bajo la dirección de Fernando Spiner.
El largometraje expresa una imagen de época, una diacronía que condensa todos esos elementos que hoy, nuestra generación, encarna y defiende de igual a igual. Subyace en el discurso de la imagen, la cultura de los márgenes en los tiempos en que la sexualidad era pecaminosa y estaba empujada a convivir en los mismos lugares que el Fascismo, préstese especial atención al enfrentamiento entre mujeres dragg y skinhead, tiempos de una sociedad pacata y renunciada de sí misma. “Ciudad de pobres corazones” expresa muchísimo en este sentido. Se adivina en el ojo de su director una construcción narrativa de la estética trash, y es tentador imaginar, elipsis generaciónal mediante, en que focos neurálgicos como el Parakultural habrán sido un poco así.
Todas estas imágenes que condensan una época son guionadas en un hilo narrativo muy misterioso, casi de policial noire en que una caja que expresa el objeto de deseo pasa de mano en mano, incitando las mezquindades de cada quien. Esa caja es la pandora de una ciudad cretina pero divina.
En fin, es una película que además de complementar un disco parteaguas en el rock argentino cuenta su propia historia como documento de época, un poco sucede lo mismo al ver “Fuego Gris” de la dupla Spinetta-Pablo Cesar que llegará unos años después formando parte de una estética similar. Es entonces esta obra un disfrute constante, tanto para escuchar el disco de otro modo, como por su valor fílmico.
A disfrutar de esta pieza original!

Dirección: Fernando Spiner
Guion: Fernando Spiner, Marcelo Figueras
Dirección de fotografía y cámara: Juan Carlos Lenardi
Dirección de arte y diseño de vestuario: Jorge Ferrari
Edición: Pablo Mari
Sonido: José Luis Díaz
Jefa de producción: Corina Leibinstein
Asistente de dirección: Claudio Reiter
Maquillaje y peinados: Daniel Barceló
La banda: Fito Páez, Fabián Gallardo, Tweety Gonzalez, Daniel Wirtz, Fabián Llonch, Fabiana Cantilo, Pablo Rodríguez.
Los personajes: Enrique La Torre, Sofía Virubof, Alejandro C. de Souza, Pía Uribelarrea, Silvia Clark, Aníbal Guiser, Norma Uada, Ricardo Cárcova, Luis Aranosky, Carlos Lypsick, Luis Szembrosky, Osvaldo Ventriglia, Cido, Juan Mario Roust, Daniel Barcelo, Diana Scheinblum, Bolsa.
El equipo: Diana Machado, Artur Santana, Néstor Ruival, Néstor Di Chiara, Manolo Presas, Marcelo López, Sol Valeiras, Pablo Mari, Freddy Grunberg, Gabriel Posniak, Juan Mario Roust, Alejandro F. Moujan, Eduardo Martí, Orestes Sachi, Leo Centeno, Alejandro Chernov, David Mantecon, Dina Spivak, Llonch-Poloni, Sergio Veliz, Flavio y Marianito, Alejandro Avalis, Santiago Fandiño, Sergio Pérez Fernández, Liliana Amuchastegui, Pablo Péres Giménez, Ernesto Pérez.
Colaboraron: Jorge Córdoba, Pablo Hecker, Minou Maruna, Guillermo Giambiaggi, Alejandro Bertoli, Raquel Sokolowicz, Sandra Haplern, "Plaster Caster", Luca Prodan, Gabriel Coll, Fernando Enis, Alejandro Avalis, Vivi Abeledo, Marcela Rey, Gabriel Carámbula, Marcelo Capazzo, Mariano López, César Tercero, Luis Beucic, Federico Spiner.
Locaciones: Paladium Discoteque, Galerías Pacífico, Segba, Pasaje Tres Sargentos.
Cámara en Festival Escenario: Tomás Makaji


Si compartís, nos ayudás muchísimo a difundir estas obras
Si te suscribís, vas a recibir novedades cada vez que subamos material nuevo

Видео "Ciudad de pobres corazones" de Fernando Spiner (1987) + Entrevista para Festival Escenario (2019) канала Divagario
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
6 июня 2020 г. 3:00:29
01:15:27
Яндекс.Метрика