Загрузка страницы

PABLO PICASSO - Periodo Azul (2ª Part) - Música: Erik Satie

Pablo Ruiz Picasso (Málaga/España 25 de octubre de 1881/Mougins/Francia 8 de abril de 1973), pintor, dibujante y escultor español, más conocido como Pablo Picasso, inició su aprendizaje en el mundo de la pintura a través de su padre, profesor de Bellas Artes. Picasso es uno de los grandes maestros del siglo XX, y quizás el artista que más fama alcanzó fuera del ámbito profesional, ya que existen más de 1500 obras suyas en museos que reciben el nombre de "Museo Picasso".

Se conoce como período azul, el que transcurre entre 1901 y 1904. Este nombre proviene del color que domina la gama cromática de las pinturas, y tiene su origen en el suicidio de su amigo Carlos Casagemas el 17 de febrero de 1901, que dejó a Picasso lleno de dolor y tristeza. Casagemas, después de haber tratado de asesinar a su amante Germaine, una bailarina del Moulin Rouge que frecuentaba el círculo de artistas españoles en que se movían, se suicidó en París.

Las influencias en la obra loca de Picasso en este periodo fueron las de El Greco, Van Gogh y Gauguin, el segundo sobre todo a un nivel psicológico, como se refleja en la intensidad emotiva de los cuadros de esta época, aunque también se aprecia una simplificación de volúmenes y contornos definidos que hacen pensar en Gauguin, de quien también tomaría una concepción universal de la sentimentalidad. Picasso manifestaba la soledad de los personajes aislándolos en un entorno impreciso, con un uso casi exclusivo del azul durante un período superior a dos años, hecho que prácticamente carecía de precedentes en la historia del arte. Asimismo, el alargamiento de las figuras que se iba introduciendo en sus obras recordaba de nuevo el estilo de El Greco.

Picasso era un trabajador infatigable y a finales de abril de 1901 regresó a Barcelona, donde exponía "Mujer en azul" en la Exposición General de Bellas Artes y luego en mayo volvió de nuevo a París, estableciéndose en el número 130 del bulevar de Clichy, donde Casagemas solía tener su estudio.

En enero de 1903 Picasso volvió a Barcelona, y en la primavera, comenzó a pintar la atmósfera de la época azul: el pesimismo nihilista desarrollado en su época de formación en Barcelona, recrudecido bajo las dificultades materiales que sufre en la época. «Cree que el Arte es hijo de la Tristeza y del Dolor», decía su amigo Jaime Sabartés. La soledad de los niños, la miseria de pobres, mendigos y ciegos están descritos ampliamente en los cuadros de ese momento, que concentra toda la magia, misterio y melancolía del Periodo Azul.

Música: Gymnopedie No 3 de Erik Satie ( Interpretación Wahneta Meixsell)

Видео PABLO PICASSO - Periodo Azul (2ª Part) - Música: Erik Satie канала musicyarte
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
25 января 2018 г. 20:53:20
00:06:57
Яндекс.Метрика