Загрузка страницы

Rodolfo del Razo es feliz entre los magueyes

*“Parezco loco porque ando solito entre las plantaciones, pero uno se distrae”

*Está a cargo del rancho San Isidro donde se producen de 2 mil a 2 mil 500 litros de pulque al día
*Su familia es un icono de la industria pulquera de la región centro del país

“Nunca voy a llenar los zapatos de Ricardo y Rodolfo del Razo, pero le vamos a hacer la lucha y a ver hasta dónde podemos llegar… si no saliera de la magueyera, sería la persona más feliz yo creo que después de mi padre”.

Y en efecto, Rodolfo del Razo Curiel pasa todo el día pendiente de las actividades del rancho San Isidro, en el municipio de Nanacamilpa, donde en una superficie de 44 hectáreas la mirada se pierde entre un sinnúmero de magueyes destinados para la producción de pulque.

Reflexiona sobre la importancia de la también conocida bebida de los dioses: “cuando estamos degustando un vasito con pulque, atrás hay un gran trabajo, desde plantar, cultivar y raspar el maguey hasta producir el pulquito, es un trabajo de más de 12 años”.

Desde las 6 de la mañana, Rodolfo ya está pendiente de la producción de pulque en el tinacal, por eso cuando el equipo de Momento llega para hacer la entrevista, él ya está activo, pendiente de que el aguamiel se vierta en las barricas para poner la cepa a fin de obtener el pulque.

La primera escala de la entrevista se realiza en el tinacal que está anexo a la casa de la familia Del Razo, en donde desde la entrada se respira el aroma clásico del pulque y en el patio hay, a los costados, barricas de madera con capacidad de 125 litros, barriles de 250 litros y bidones de plástico de 50 litros.

Rodolfo está pendiente de que se descarguen las castañas de aguamiel de una camioneta Pick Up para verterlo en las barricas del tinacal, por lo que pide que pasemos al lugar para ver conocer el proceso de producción del pulque.

“Pásenle –dice el señor Rodolfo a la directora general de Momento, Marisol Fernández y a la reportera gráfica, Nereida Mora–, antes era un mito de que las mujeres no debían entrar al tinacal para que no se echara a perder el pulque, pero la verdad es que lo que se evitaba es que la mujer fuera a traer a su marido, solo de silbaba desde afuera y salía” (risas).

Escrita por: José Carlos Avendaño Flores
Cámara y edición: Nereida Mora Lozano
Para Revista Momento

Видео Rodolfo del Razo es feliz entre los magueyes канала Revista Momento
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
4 июля 2017 г. 20:28:12
00:07:16
Яндекс.Метрика