Загрузка страницы

El glaucoma

La palabra glaucoma deriva del griego (glaukós) que significa luz gris o verde. El glaucoma es una de las principales causas de pérdida visual y de ceguera. El glaucoma es un grupo de enfermedades con diferente fisopatología, factores de riesgo, clínica, pronóstico y tratamiento.
En el glaucoma se produce atrofia crónica y progresiva de la retina y del nervio óptico. En la retina se lesionan especialmente las células ganglionares y se adelgaza la capa de fibras provocando atrofia y excavación. progresiva del nervio óptico siguiendo un patrón característico. Las lesiones anteriores producen principalmente defectos del campo visual y además alteraciones del contraste y de la percepción del color y dificultades visuales
La mayoría de veces es consecuencia de una elevación de la presión intraocular (PIO) por aumento de la producción del humor acuoso o por disminución de su drenaje. Sin tratamiento se produce deterioro del campo visual hasta llegar a la ceguera.
Desgraciadamente muchos casos cursan sin síntomas y cuando el paciente nota pérdida visual el caso está muy avanzado. Por eso se dice que el glaucoma es el “ladrón de la vista” o “la ceguera silenciosa. El glaucoma se detecta muchas veces en un examen de rutina. Es fundamental el diagnóstico precoz que muchas veces se hace al comprobar la presión intraocular en una visita de rutina por otros motivos (graduación por vista cansada). Deberían controlarse la PIO cada dos años todas las personas mayores de 35 años y anualmente si tienen factores de riesgo.
Factores de riesgo
El factor causal más importante en el glaucoma es la elevación de la presión intraocular. El riesgo también aumenta en personas con antecedentes familiares pues tiene carácter hereditario, mayores de 60 años, diabéticos, miopes y tratados con corticoides oculares o sitémicos.
Tonometría
Es la medida de la PIO con aparatos especiales denominados tonómetros. Hace años se consideraban normales las PIOs entre 12 mmHg y 21 mmHg pero dicha cifra es sólo orientativa pues no existen límites fijos de PIO para el glaucoma. Un 35% de los glaucomas cursan con presiones normales o bajas los denominados glaucomas de presión normal.
Gonoscopia
Es la observación del ángulo de la cámara anterior situado entre la raíz del iris y la superficie posterior y periférica de la córnea. En el ángulo de filtra el humor acuoso en una red denominada trabeculum y pasa al canal de Schlemm situado en la esclerótica. La gonoscopia es indolora y permite valorar la amplitud del ángulo de la cámara anterior, comprobar si el ángulo de drenaje está cerrado o abierto y para identificar estructuras angulares anómalas. Los ojos con ángulo estrecho deben ser diagnosticados precozmente, para tratarlos de manera preventiva y prevenir los ataques de glaucoma por cierre angular, que pueden ocasionar ceguera.
Paquimetría. Es la medida del grosor corneal central y periférico. Se mide con un paquímetro o un topógrafo. El grosor corneal central predice el desarrollo de glaucoma. Los valores de PIO en mmHg obtenidos con tonómetro de aplanación se deben corregir según el grosor central corneal de cada individuo, sumando o restando los valores de esta tabla considerando un grosor corneal central medio en la población general de unas 545µ.
Campimetría. En el glaucoma se produce un pérdida progresiva de las células ganglionares de la retina con deterioro también progresivo del campo visual. Usualmente empieza en la periferia media y avnza hasta que queda sólo un islote de visión central o periférica.
Además puede provocar deficiencias en la visión del color y de la sensibilidad al contraste y dificultades para leer.
Es el estudio del campo visual central y periférico por medio de un perímetro o un campímetro.
OCT
Valoración objetiva del Nervio Óptico. Se realiza con biomicroscopía, fotografías estereoscópicas y especialmente con tomografía de coherencia óptica (OCT). La destrucción total del nervio óptico causa una ceguera irreversible. Los casos de presentación o evolución atípica y los glaucomas de presión normal requieren evaluaciones complementarias (analítica, TAC o RNM). El tratamiento antiglaucomatoso se empieza si se deteriora el campo visual o aparecen lesiones en la capa de fibras de la retina y también en ojos con corneas finas y PIO ≥ a 24 mmHg para reducir la probabilidad de desarrollar glaucoma en el futuro.
Centro de Oftalmología Bonafonte
Cirugía y enfermedades de los ojos
Pasaje Méndez Vigo 6,
08009 Barcelona. España
Tel: + (34) 934 870 015

Visite nuestro sitio web: www.centrodeoftalmologiabonafonte.com‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬
e-mail: info@cobonafonte.com
Instagram: https://www.instagram.com/centrodeoftalmologiabonafonte/
Facebook: https://www.facebook.com/centrodeoftalmologiabonafonte

Видео El glaucoma канала Sergio Bonafonte
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
11 апреля 2021 г. 1:10:21
00:08:52
Яндекс.Метрика