Загрузка страницы

La relación jugador - entrenador by Luis Scola

FELIZ DIA!!!!
Nada de los que a continuación expondré sobre la charla de Luis Scola los va a sorprender, ya quisiera yo, ni tampoco quiero que nada os cambie vuestro modo de entrenar, pero sí quiero que sigamos el consejo de Luis Scola y nos ayude a evolucionar, que tomemos aquello que creamos interesante.

La noche que vi la charla me costó dormir, me iban y venían las ideas que Luis exponía, por su claridad, sencillez, y porque de los jugadores tenemos tanto que aprender…hay que escucharlos atentamente.

Os hago un resumen de los consejos de Luis Scola:

PRIMERA TOMA DE CONTACTO CON EL JUGADOR.

Cuidado con las promesas (usar un lenguaje muy claro, concreto y sencillo, pues el mensaje que damos el jugador lo procesa y escucha lo que quiere oír).
El jugador no cambia (olvidar el ego del entrenador, los jugadores no cambian las actitudes, tengo un amigo que siempre dice: Si es un burro es un burro….).
No fichar a cualquier precio (porque nos convertiremos en esclavos de los jugadores).

GANARSE LA CONFIANZA DEL JUGADOR, expone que el ganarse esta confianza tiene un precio, que este peaje debemos analizar si nos vale la pena pagarlo, porque queremos ganar, todos queremos ganar.

Siendo justo.
Tratando a todos igual (pero ojo, que queremos ganar, habla del trato en esfuerzo, actitud, exigencia).
Defendiendo al jugador.

VICIOS DEL ENTRENADOR, que no gustan a los jugadores.

Querer ser muy mediático (el entrenador tiene un status, ese status no viene de querer ser protagonista, los protagonistas son los jugadores).
Exagerado interés por lo que diga la prensa (nosotros -el equipo- somos los que debemos evaluar las situaciones y los partidos, no la prensa).

TENER Y TRANSMITIR CONVICCIÓN.

Ser coherente.
No cambiar constantemente, debemos mostrar seguridad y control ante la derrota, no cambiar las rutinas o estilo por ella, no quiere decir que no debamos analizarla y añadir aquello que creamos conveniente para mejorar, evolución constante.

ESTILO DE ENTRENADOR.

Conocer sus limitaciones. Conocerse a sí mismo.
Incorporar cosas pero no imitar/copiar (ser original, cada persona es distinta no imitar “modelos de entrenador”).
Trabajar independientemente del resultado. (no escatimar en el esfuerzo, consistencia, y actividad, dar el 100%, cada día y cada partido).

MANEJO DE GRUPOS (fuera de cancha).

Motivación. La motivación es un arte, lo que hoy nos motivó, mañana no nos vale. Aprender ese arte, jugar con las frases motivadoras. Charlas pre-partido, cortas, no hacer una charla motivacional, que sea concisa y un repaso del plan de partido, repaso semanal, alguna frase, nada más. (buscar una frase que no motive, y hacerla nuestra frase).
Líderes, los líderes existen, conocerlos, identificarlos y usarlos para beneficio del equipo. Enseñarlos

Feliz dia, muchas gracias por transmitir este maravilloso deporte y sus valores.
Pedro Acuña y Mario Rojas
deposoft.com.ar

Видео La relación jugador - entrenador by Luis Scola канала ENE FUBB
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
30 августа 2019 г. 18:28:22
01:24:46
Яндекс.Метрика