Загрузка страницы

DANZA DEL VENADO (Danza Yoreme original, video completo sin cortes)

Entre las fronteras de Sonora y Sinaloa, se encuentra la región en donde habitan los mayos, pajko’ora o yoreme.
Los mayos, que quiere decir “gente de la ribera”, se reconocen a sí mismos como yoremes o “el pueblo que respeta la tradición”. Para ellos, el yori es “el hombre blanco que no respeta”, mientras que los indígenas que niegan sus raíces y compromisos comunitarios  son lostorocoyori –o “el que traiciona”, “el que niega la traición.

Pese a los numerosos intentos de conquistarlos durante cuatro siglos,los mayo preservaron sus tradiciones a través de las danzas ceremoniales. De hecho, la Danza del venado, asociado con un agradecimiento a  Itom Achai Taa’a, su padre dios, fue una de las ceremonias que han logrado sobrevivir al paso del tiempo.
Fue esta danza la que promovió la preservación de sus tradiciones y vestimentas, con sus pequeñas diferencias. De acuerdo con los ancianos de la tribu, los antiguos danzantes solían llevar pieles de jaguar para promulgar tanto el preludio como la conclusión de la caza. De esta manera, los danzantes y los músicos pedían permiso y disculpas a los espíritus de los animales, sus hermanos y hermanas, por haber dado sus vidas a favor de la continuación de la vida humana. Sin embargo, ahora, los yoreme utilizan ropa de algodón y una manta rojo o rosa alrededor tanto sus caderas como piernas, que de acuerdo con la tradición, es una protección ancestral. Mientras que en la cadera llevan cinturones de metal resplandeciente que suenan en conjunto del violín, flauta o drum. Las campanas que suenan del cinturón acompañan a la devoción de los danzantes, como parte de los siete sacramentos.

Видео DANZA DEL VENADO (Danza Yoreme original, video completo sin cortes) канала Estudio Arkano
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
28 июня 2019 г. 20:48:49
00:23:49
Яндекс.Метрика