Загрузка страницы

LIGAR en internet

¿Conoces los peligros de ligar en Internet?
La serie ‘You’ ha sido uno de los grande éxitos de la plataforma de Netflix. Si no la has visto seguro que has oido hablar de ella por su argumento retorcido en el que su protagonista utiliza todos los medios digitales a su alcance para acosar a la mujer de la que dice estar enamorado. Esto ha puesto sobre la mesa un debate necesario.

¿Sabes realmente qué información sensible expones al alcance de personas desconocidas? ¿Conoces los riesgos a los que te enfrentas al entablar relación con alguien a través de un perfil online? ¿Y los recursos que utilizan los acosadores para controlar a sus víctimas a través de dispositivos conectados?

Te contamos algunos de los riesgos de ligar en Internet.

Una revolución a la hora de relacionarse y conocer personas
Que Internet ha cambiado la forma de relacionarse es un hecho. Tinder, Badoo, Grinder, Meeting …son ya aplicaciones integradas en nuestro día a día. Y cada año aparecen numerosas aplicaciones y webs que ofrecen encontrar una media naranja.

El problema es que la persona que está detrás de un perfil no siempre es quien dice ser, lo que puede volver la situación realmente peligrosa. Y más durante la adolescencia, dado que son los más jóvenes los más asiduos a utilizar estas herramientas.

Chantaje, ciberacoso, robos con violencia, o incluso violaciones grupales en ocasiones se esconden detrás de los encuentros con desconocidos … son muchos los riesgos de las citas online y de ligar por Internet.
Stalkerware, programas espia para dispositivos
Una de las herramientas de acoso que más sorprendió a los espectadores de esta serie fue la aplicación que utilizaba el protagonista para espiar en tiempo real todo lo que ocurría en la pantalla del móvil de su víctima. ¿Ficción? ¿Exageración? Déjanos decirte que no. Y déjanos decirte también que el uso de una aplicación espía para controlar a tu pareja u otra persona es un delito grave que acarrea penas de cárcel.

Los stalkerware son aplicaciones que se ejecutan de forma oculta, en segundo plano, en los dispositivos electrónicos y que permiten espiar todos los movimientos digitales de la víctima sin que esta se dé cuenta.

Sólo en España más de 600 personas se vieron afectadas por esto durante los primeros meses de 2019, lo que implica un incremento del 142% en comparación con 2018. Y que sitúa nuestro país en el quinto país de Europa con mayor índice tras Alemania, Italia, Reino Unido y Francia.

A nivel internacional, entre los meses de enero y agosto del año 2019 se registraron más de 518.223 casos de presencia de stalkerware o intento de instalación de este tipo de software en todo el mundo, lo que se traduce en un aumento del 373% en comparación con el mismo espacio de tiempo de 2018.
Robos de información
Las aplicaciones de citas se han convertido también en un cebo perfecto para instalar malware en los dispositivos y así extraer datos personales que luego usan para bombardear a los usuarios con anuncios o gastar su dinero en suscripciones de pago.

En 2019 se propagaron 1.963 archivos únicos bajo el nombre de aplicaciones legítimas. Cabe destacar que dos tercios de ellos estaban ocultos en Tinder (1.262 archivos) y otro sexto estaba vinculado a Badoo (263 archivos), dos de las aplicaciones más reconocidas en todo el mundo.
Phishing o suplantación de identidad
Siempre hay que tener cuidado y comprobar que las aplicaciones y páginas webs en las que accedes son legitimas, no introducir datos personales en ellas (dirección, teléfono, información bancaria…), no compartir contenidos privados y siempre comprobar que las imágenes de los perfiles no están robadas de otro sitio (buscador de imágenes de Google).

Nunca hay que bajar la guardia ni confiarse. Internet es una gran herramienta pero hay que aprender a usarla con seguridad.
Otra de las técnicas utilizadas es el phishing. Los ciberdelincuentes copian las webs de las empresas de citas más conocidas y solicitan a los usuarios que introduzcan sus datos personales o que se conecten a través de sus redes sociales. Los datos obtenidos se venden posteriormente y puede tener consecuencias nefastas para las víctimas.

Sextorsión
Como siempre decimos, el sexting es una de las prácticas mas arriesgadas dentro de los peligros de ligar en Internet , incluso cuando se hace con una persona con la que se tiene mucha confianza (es el caso de la pornovenganza). Por lo tanto es evidente que cuando no se conoce siquiera la identidad real que está detrás de un perfil es muy peligroso enviar contenido sexual propio. Ese material puede ser utilizado para chantajear, acabar en webs eróticas, dañar reputaciones…

No fijarse en las webs en las que accedes, qué información compartes o a quién das ciertos datos te vuelve vulnerable frente a delincuentes y acosadores.

Видео LIGAR en internet канала Gaptain. Educación digital
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
13 марта 2020 г. 22:23:09
00:03:32
Яндекс.Метрика