Загрузка страницы

Los Trovadores de Cuyo - 20 Éxitos Para Recordar - ►audio mejorado◄

Lista de canciones - Click en el número para escuchar cada canción:
01. (00:00) Por qué te alejas
02. (03:24) Solo para ti
03. (06:20) Dónde andará
04. (09:24) Anhelo morir
05. (12:38) Rencor
06. (15:52) Flores del alma
07. (18:37) Tú eres yo soy
08. (21:36) Para tus ojos negros
09. (24:43) A mi madre
10. (27:32) Voces del corazón
11. (31:10) Recordando el pasado
12. (34:10) Queja
13. (36:18) Sufro y tú lo sabes
14. (38:50) Tristeza
15. (42:02) Arbolito sos testigo
16. (44:57) Deseos del alma
17. (47:35) Ausencia y olvido
18. (50:56) Dolor cuyano
19. (54:10) En mi soledad
20. (56:25) La monjita

Los Trovadores de Cuyo (BIOGRAFIA)
El inicio de Los Trovadores de Cuyo quedaría marcado con el encuentro de Hilario con Domingo Morales, Hilario y Domingo comienzan a cantar juntos y en poco tiempo el dúo se hace reconocido como Cuadros-Morales. Hacia 1927, los jóvenes Cuadros y Morales deciden probar suerte en la gran ciudad y se trasladan a la provincia de Buenos Aires. Un periodista mendocino escribe en el diario local sobre las coplas e interpretaciones del dúo, mencionando la partida de los músicos hacia [[Buenos Aires y los bautiza como los verdaderos trovadores de Cuyo. Hilario Cuadros decide adoptar aquel apodo que se convertiría en el nombre definitivo del grupo. Para aquel mismo año, Los Trovadores de Cuyo sacan su primer disco que incluía dos temas compuestos por el mismo Hilario Cuadros, una chacarera titulada “Prenda de mi corazón” y un vals titulado “Deseando“.

Unos años más tarde, en 1931, se unen dos grandes guitarristas al grupo, Alberto Quini y Roberto Puccio. Los Trovadores de Cuyo, integrado ahora por cuatro miembros comienzan a presentarse en festividades y diversos teatros y llegan a realizar giras en países latinoamericanos como Chile y Perú. Ganaron gran aceptación por parte del público porteño, y sus melodías se transmiten continuamente por radio, en emisoras de música folclórica y en Radio Nacional. Debido a un problema de salud, la primera voz del grupo Domingo Morales se ve obligado a abandonar el conjunto años después y es reemplazado por Luciano Senra reconocido cantante de tango de la época. Hilario y Senra componen e interpretan más de ciento cincuenta coplas juntos. Tiempo después Cuadros vuelve a la agrupación y el grupo realiza diversas girar por las provincias andinas. Entre los cantantes de primera voz a quienes Hilario acompañaba en segunda voz, se pueden mencionar a Juan Cisneros, Tomás Lucero y César Torelli. El conjunto estaba compuesto por tres guitarras y entre la lista de guitarristas excelsos que formaron parte de las filas de Los Trovadores de Cuyo, estaban Martín Herrara, Alfredo Alfonso, los hermanos Julio y Chango Arce, Tito Francia, Rafael del Pino Sorina y Carlos Galán. Realizan presentaciones en todos los puntos de país y tocan con reconocidos artistas como Buenaventura Luna y Félix Pérez Cardoso, sumando a sus cuecas y diversas interpretaciones la participación de instrumentos como el arpa paraguaya y el requinto cuyano. En 1956, Los Trovadores de Cuyo son contratados para grabar con Radio Belgrano. Sin embargo, ese mismo año, a la edad de 54 años, fallece el padre del conjunto, Hilario Cuadros debido a un fallo renal en el barrio de Villa del Parque, en Buenos Aires. Los restos de Hilario Cuadros descansan junto a su gran compañero Domingo Morales en el Panteón del Gaucho, en la provincia de Mendoza y en su honor se celebra cada 23 de diciembre, fecha de su nacimiento, el Día de la Tonada. Tras la desaparición física de Hilario, el grupo cesó sus actividades por más de 30 años.

En 1988, los músicos Sergio Santi, Cristian Frete y los hermanos Chiófalo, deciden retomar el camino artístico de este legendario conjunto. En los años subsiguientes el grupo realiza giras por Estados Unidos, Canadá, Colombia y se presenta en diversos festivales interpretando las coplas tradicionales y más conocidas del grupo cuyano e incorpora nuevos temas.

En 2014, las filas de integrantes de Los Trovadores de Cuyo vuelven a cambiar y en la actualidad el grupo se encuentra conformado por los artistas Gustavo Olivera, Gabriel Arias, Ariel Flores y, Maximiliano Molina junto a Cristian Ferré. Esta nueva formación continúa con el legado de Hilario Cuadros, manteniendo vivo el espíritu de este gran cantante en cada una de sus coplas.

Tomado de: https://www.ecured.cu/Los_Trovadores_de_Cuyo

Видео Los Trovadores de Cuyo - 20 Éxitos Para Recordar - ►audio mejorado◄ канала Ferney López
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
26 июня 2021 г. 6:15:18
00:59:58
Яндекс.Метрика