Загрузка страницы

XXXVII Encuentros Humanidades y Filosofía. Populismo después de la pandemia.

Conversamos hoy con el catedrático de ciencia política y director de la edición de los míticos volúmenes de la “ Historia de la Teoría política” , Fernando Villaspín y con el jurista Román Gil Alburquerque sobre el populismo después de la pandemia. Las democracias liberales sin populismo han demostrado mejor respuesta a la pandemia que los países con populismo en el poder como pueda ser los ejemplos de EEUU con Trump o Brasil con Bolsonaro. Empezamos con una sencilla definición de populismo , sus características , sus principales variedades , para finalizar con sus causas , sus efectos y su implantación en nuestra “ estancada “ y “ decadente “ sociedad occidental .
El populismo es una particular imaginación moralizante de la política, un estilo o retórica ( no una ideología ) caracterizado esencialmente por la construcción de un maniqueísmo de un “ nosotros “ los buenos frente a un “ ellos “ , los malos, que se dirige a las emociones más que a la razón de los ciudadanos y que tiende, una vez en el poder , a la apropiación del Estado , al clientelismo y al descrédito de la oposición, y de construir los controles al poder .
El populismo es uno de los tres peligros existentes hoy día para la vida de la especie humana organizada de forma cívica , junto con la emergencia climática y el peligro de guerra nuclear.
El populismo recurre a a construir un significado unitario de “ pueblo “ ( que no deja de ser excluyente para muchos ) y que se expande por el mundo por medio de una internacional reactiva ( o reaccionaria: Steve Bannon). Es una reacción emocional que usa las redes sociales y se aprovecha de los sistemas políticos presidencialistas como en Hispanoamérica pero también en los EEUU ( aunque aquí las reglas de control del poder son más fuertes ).
El nacionalismo también puede ser populista ( por ejemplo en el proceso a la independencia de Catalunya ). El fenómeno populista puede que sea causa del “ rebote cultural “ ,de las nuevas desigualdades, de la decadencia civilizadora y el “ confusionismo “ político , pero el riesgo ha aumentado pues ese estilo está ya en los partidos y políticos “tradicionales “ como en Macron en Francia o en parlamentos como el inglés ...o en el PP en España ( pero es en Hungría y Polonia donde está haciendo más daño). Vamos hacia lo que denomina Fernando Vallespin en su próximo libro : una “ sociedad post-liberal “ porque se ha perdido la tolerancia política dominando, en cambio, la moral de la tribu frente a la argumentación racional. Las soluciones del populismo ( vuelta al estado nacional , economía nacional y fronteras cerradas) no son aplicables ante la complejidad de la política actual en la globalización, pero la gente votará ( no masivamente ) a estas opciones porque en las elecciones las emociones movilizan más que las razones .
Los populismos, en fin , construyen un concepto emocional de pueblo que reduce la pluralidad liberal, simplifica la política , destruye instituciones intermedias , y termina por identificar al nuevo líder con él: “ Yo Chávez o Marine Le Pen soy el pueblo”. Además construye la figura de una enemigo o adversario al que odiamos emocionalmente , lo cual construye un “ nosotros” vs “ ellos” y , al ser el enemigo común fortaleza nuestra unidad ( en la ideología de derechas : nacionales vs inmigrantes , en la de izquierda : la casta o los de arriba vs los de abajo ).

https://www.enhufi.org/encuentros/XXXVII

Видео XXXVII Encuentros Humanidades y Filosofía. Populismo después de la pandemia. канала Encuentros de Humanidades y Filosofía
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
22 июля 2021 г. 0:32:12
01:16:46
Другие видео канала
LXXXVII Encuentros Humanidades y Filosofía China democrática, Mao, Deng Xiaoping, Rusia y literaturaLXXXVII Encuentros Humanidades y Filosofía China democrática, Mao, Deng Xiaoping, Rusia y literaturaXII Encuentros de Humanidades y Filosofía, Cervantes y la FilosofíaXII Encuentros de Humanidades y Filosofía, Cervantes y la FilosofíaXCIII Encuentros Humanidades y Filosofía, José Sánchez Tortosa, la Libertad desnuda.XCIII Encuentros Humanidades y Filosofía, José Sánchez Tortosa, la Libertad desnuda.LXXI Encuentros de Humanidades y Filosofía: Ángel C. NavarroLXXI Encuentros de Humanidades y Filosofía: Ángel C. NavarroLIX Encuentros de Humanidades y Filosofía: Premio Cervantes de filosofía 2021 a Gloria LagoLIX Encuentros de Humanidades y Filosofía: Premio Cervantes de filosofía 2021 a Gloria LagoLXXIX Encuentros Humanidades y Filosofía: Carolina R. Armentero , De Maistre y la Guerra en Ucrania.LXXIX Encuentros Humanidades y Filosofía: Carolina R. Armentero , De Maistre y la Guerra en Ucrania.LXVII Encuentros de Humanidades y Filosofía, Aitor Garjón Irigoien, San Fermines 78 gogoan.LXVII Encuentros de Humanidades y Filosofía, Aitor Garjón Irigoien, San Fermines 78 gogoan.LXXXIII Encuentros de Humanidades y Filosofía, Homenaje a Antonio Escohotado , Segunda parte.LXXXIII Encuentros de Humanidades y Filosofía, Homenaje a Antonio Escohotado , Segunda parte.XLIII Encuentros de Humanidades y Filosofía, PaKo Muñoz Sánchez " La ruta de las once cartas "XLIII Encuentros de Humanidades y Filosofía, PaKo Muñoz Sánchez " La ruta de las once cartas "XXXIV Encuentros de Humanidades y Filosofía, con Santiago Trancón:El Cervantes judío converso leonesXXXIV Encuentros de Humanidades y Filosofía, con Santiago Trancón:El Cervantes judío converso leonesXVI Encuentros de Humanidades y Filosofía. Conferencia Pedro Carlos González CuevasXVI Encuentros de Humanidades y Filosofía. Conferencia Pedro Carlos González CuevasLXIV Encuentros Humanidades y Filosofía: Ramón Andrés, música, pensar y poesía.LXIV Encuentros Humanidades y Filosofía: Ramón Andrés, música, pensar y poesía.LXXXIX Encuentro Humanidades y Filosofía, Adrián Díaz, China desarrolladaLXXXIX Encuentro Humanidades y Filosofía, Adrián Díaz, China desarrolladaLXXXII Encuentros Humanidades y Filosofía, Víctor Gómez Pin , Metafísica, el honor de los filósofos.LXXXII Encuentros Humanidades y Filosofía, Víctor Gómez Pin , Metafísica, el honor de los filósofos.XCVII Encuentros Humanidades y Filosofía, en busca del tiempo en que vivimos, Sócrates, Leo Strauss.XCVII Encuentros Humanidades y Filosofía, en busca del tiempo en que vivimos, Sócrates, Leo Strauss.Encuentros de Humanidades y Filosofía , Marruecos la nueva marcha verde. Sergio Fernández RiquelmeEncuentros de Humanidades y Filosofía , Marruecos la nueva marcha verde. Sergio Fernández RiquelmeXXXVI Encuentros de Humanidades y Filosofía: EUROPA , conversación con Jesús González Mateos.XXXVI Encuentros de Humanidades y Filosofía: EUROPA , conversación con Jesús González Mateos.LXXXI Encuentros Humanidades y Filosofía, Tintin y Rafael Narbona.LXXXI Encuentros Humanidades y Filosofía, Tintin y Rafael Narbona.XIII Encuentros de Humanidades y Filosofía, Julián Gómez BreaXIII Encuentros de Humanidades y Filosofía, Julián Gómez BreaXVIII Encuentro de Humanidades y Filosofía. I Homenaje mundial a Mario Bunge 2020XVIII Encuentro de Humanidades y Filosofía. I Homenaje mundial a Mario Bunge 2020
Яндекс.Метрика