Загрузка страницы

Tutorial: cómo hacer un Eternal Terrarium

Un eternal terrarium es un recipiente cerrado que contiene un ecosistema que funciona de forma autosuficiente, sin necesidad de que intervengas en él. Vamos a aprender cómo hacer un terrario así con musgo y plantas del bosque. Es una actividad DIY muy bonita que permite ver el ciclo de la naturaleza en tu propia casa, siendo un elemento decorativo dinámico y muy relajante.
Los materiales que utilizaremos son: tarros de cristal, gravilla, carbón, tierra del bosque, diferentes tipos de musgo, plantas pequeñas, cuchara, tijeras, fieltro, cola o pegamento y cinta adhesiva.
Vamos a empezar por coger los tarros bien limpios y decidir en qué posición queremos el terrario. Yo voy a hacer este en vertical y este otro en horizontal.
Empezaré por el vertical. Vamos a llenar el tarro de gravilla hasta una altura de unos dos dedos. Esto será el drenaje del terrario, para que el agua no se estanque en la tierra y pudra las plantas.
El siguiente paso es ponerle el carbón. El carbón sirve principalmente para controlar la actividad de los microorganismos, que si se reproducen demasiado pueden hacer enfermar todo el terrario. Mantiene el ambiente limpio de toxinas, absorbe la humedad excesiva y previene la sobrepoblación de hongos. Hace tiempo hice un terrario en el que me salté este paso y a los meses se me puso enfermo todo, se quedó como marrón y con el cristal turbio, así que si os saltáis este paso, aunque es algo que no recomiendo, cada cierto tiempo podéis dejar el terrario abierto un rato para que se limpie un poco el ambiente y sobretodo hay que revisar que la humedad no sea excesiva. La cantidad de carbón no hace falta que sea mucha, para esta superficie un par de cucharadas ya están bien.
Ahora va la tierra. Depende de lo que vayamos a plantar necesitará más cantidad o menos. Para este terrario he pensado en aprovechar la altura y poner una plantita, así que le voy a dar unos tres dedos de tierra para que pueda echar raices.
Aquí la tengo. Le voy a hacer un agujero a la tierra con el dedo para meter la raíz y luego vamos a cerrar el hueco con tierra. Nos podemos ayudar con la cuchara cuando no nos llega bien la mano.
Alrededor de la planta voy a ponerle musgo, ayudándome a acomodarlo en el sitio con la cuchara.
Y aquí tenemos listo el primer terrario.
Vamos con el segundo. Lo primero que vamos a hacer es poner una pequeña valla de cinta en la boca del tarro hasta la altura que tendrá el sustrato. Así podremos poner bien las diferentes capas sin que se nos caigan por la abertura mientras estemos trabajando.
Empezamos de nuevo con la gravilla. En el terrario horizontal no podemos darle tanto grosor a esta capa porque el bote tiene mucha menos altura, pero igualmente le pondremos al menos un dedo.
Después de la gravilla le pondremos el carbón.
Voy a colocar ahora estas dos piedras decorativas para que destaquen entre el resto de elementos vegetales y quede un escenario más interesante.
Ahora pondremos la tierra. Este terrario va a tener sólo musgos y líquenes, que son plantas que necesitan muy poco sustrato porque sus raíces son muy pequeñas. Para terrarios como este que tienen muy poca altura son una buena elección, porque la tierra no te quita tanto espacio. Con llenarlo un dedo es suficiente.
Vamos haciendo la composición como nos guste ayudándonos con la cuchara.
Y para terminar, quitamos la cinta con mucho cuidado y cerramos el tarro.
La pimera vez que vayamos a cerrar los terrarios vamos a tener que incorporarles el agua que necesitarán para funcionar. Yo no he tenido que hacerlo porque ha estado lloviendo estos días y la tierra que recogí ya estaba húmeda, pero si vuestra tierra está seca le echaréis un poco de agua con un pulverizador.
Los próximos días tenéis que estar un poco pendientes del terrario para acabar de ajustar la cantidad de humedad y poderlo dejar cerrado definitivamente.
El terrario debería tener el cristal limpio durante el día y empañarse sólo un poco por la mañana y al atardecer. Si véis que está empañado la mayor parte del día es que le sobra agua. Para solucionarlo podéis abrirlo y absorber agua del cristal con un trapo o sencillamente dejarlo un rato abierto para que se evapore el exceso de humedad.
Si por contra veis que nunca se empaña o que las plantas se resecan podéis pulverizarle un poco más de agua.
Por lo demás sencillamente os aconsejo que lo dejéis en un lugar con luz natural pero nunca bajo luz del sol directa, porque puede subir muchísimo la temperatura dentro del terrario y hacer que el cristal esté siempre empañado.

Redes:
https://www.facebook.com/solitudeofalanna/
https://www.instagram.com/solitudeofalanna/?hl=es
https://twitter.com/AlannaKaldtregn

Видео Tutorial: cómo hacer un Eternal Terrarium канала Alanna
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
14 сентября 2017 г. 21:00:03
00:10:21
Яндекс.Метрика