Загрузка страницы

Niña de los Peines y Pepe Pinto: España y su cantaora, 1949

Pastora Pavón canta "Cielito lindo" en la exitosa gira "España y su cantaora" en 1949, junto a su marido el cantaor Pepe Pinto. Al finalizarla Niña de los peines, con sesenta años, abandona la actividad artística tras cincuenta años de carrera artística que por su calidad y su enciclopédica dimensión supone un impagable legado para las generaciones venideras de cantaores.
[Programa "Retratos" 031, 4 de julio de 2004, Canal Sur Televisión].

Más información:
Pastora Pavón Cruz (Sevilla, 1890 - Sevilla, 26 de noviembre de 1969) cantaora gitana de la casa de los Pavones, hermana de Arturo y Tomás. Conocida artísticamente como la Niña de los Peines, al popularizar por tangos una copla que decía: "Péinate tú con mis peines; / mis peines son de canela...". A los ocho años ya actuaba en público, su ascensión fue fulgurante. Cantaora total, una de las más completas de la historia. Lo cantó todo y casi todo a la perfección: insuperable en los tangos, las siguiriyas, la petenera, cuya forma de encarar el género es la que prevalece hasta hoy mismo. La soleá de Mercé la Serneta, la saeta, suprema en las bulerías. Incluso se atrevió a alguna incursión en el campo creativo, como fue el caso de la bambera.
La Niña de los Peines fue una adelantada a su época al montar su propia compañía y dirigir su carrera.
Casada con José Torres Garzón, el cantaor "Pepe Pinto" (Sevilla, 1903 - Sevilla, 1969), tuvo una hija, Pastora Escacena Pavón.
En 1999 la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía declaró su voz Bien de Interés Cultural (BIC). Dejó muy amplia discografía. El cantaor Aurelio de Cádiz reconocía explícitamente la supremacía virtual de la cantaora: "Pronto hizo desaparecer a los cantaores de su época y quedó sola, repartiéndose los triunfos nada más, ni nada menos, que con Chacón y con Torre. Caso igual de mujer, no se ha conocido".
Decreto 135/1999 de 25 de mayo por el que es declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de patrimonio documental, los registros sonoros de la cantaora sevillana Pastora María de la Santa Trinidad Pavón Cruz "La Niña de los Peines".

Fuente:
http://www1.ccd.junta-andalucia.es/culturaydeporte/comunidadprofesional/sites/default/files/boja_con_la_declaracion_como_bic_de_los_registros_sonoros_de_la_nina_de_los_peines.pdf
https://www.flamenco-world.com/tienda/autor/nina-de-los-peines/1038/
Gamboa, J.M "Una historia del Flamenco o viceversa", 2005

Otras fechas de interés:

1999: 25 de mayo. Los registros sonoros de la cantaora sevillana Pastora Pavón, "La Niña de los Peines", son declarados Bien de Interés Cultural, con la categoría de patrimonio documental.
Más información: http://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/958/958#.V0WnbTWLS1s

1903: 22 de julio. Nace el cantaor José Torres Garzón, "Pepe Pinto", marido de "La Niña de los Peines".

1969: 6 de octubre. Muere Pepe Pinto.

1959: 31 de diciembre. Muere en Sevilla Arturo Pavón, cantaor de Flamenco y hermano de Niña de los Peines.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

04/07/2004
Veinticinco de mayo
Cuatro de julio
Veintidós de julio
Seis de octubre
Treinta y uno de diciembre

Видео Niña de los Peines y Pepe Pinto: España y su cantaora, 1949 канала MemorANDA
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
16 мая 2014 г. 18:01:38
00:01:46
Яндекс.Метрика