Загрузка страницы

RED SEA (Life & Landscapes) 360º

EL MAR DE LOS ACONTECIMENTOS

“Era como la alfombra mágica de las leyendas de Arabia, que me transportaba por los países encantados que nunca cambian, donde sentí la ilusión de creer que el tiempo y la muerte no existen”
Henry de Monfreid

Cuando pisamos la cubierta del barco, cuando toda la carga descansaba en los camarotes y en la zona superior, por fin pudimos sumergirnos de verdad. El Mar Rojo se abría ante nosotros como un extenso horizonte color turquesa. Un grupo de 18 intrépidos amantes del mar se lanza rumbo a la aventura. La expedición iLoveTheSea embarca a bordo de un liveboard a lo largo del océano de los misterios. Estamos en el mes de julio del 2015 y a pesar de que sabemos hacia dónde vamos, se respira la impaciencia propia de las ganas incontenibles y de la expectación. Cada uno de los componentes llevamos meses preparándonos. Sabemos que vamos a revolucionar la forma de ver los fondos marinos hasta ahora. Hemos trabajado con la firme convicción de que los sueños pueden llegar a conquistarse. Tras diseñar nuestros propios dispositivos, realizar pruebas de ensayo, tras haber ideado un complicado aparato logístico y trabajado con la precisión de un reloj, hemos comenzado nuestro viaje.

No es la primera vez que muchos de nosotros llegamos a orillas de Hurgada, ni buceamos en el Rojo. Lo que ocurre es que será la primera vez que lo hagamos con una misión muy concreta: tratar de explorar sus fondos con técnicas hasta ahora inexistentes. ¿Por qué el Mar Rojo? Algo tiene este mar que engancha de forma lenta e irreversible. No sabemos por qué fascinante casualidad los grandes inventos de la historia del submarinismo y de la imagen acuática se estrenaron aquí, en sus nítidas aguas.

Aquí grabó el realizador Hans Hass las primeras tomas en movimiento de los fondos marinos en blanco y negro en el año 51, con el inolvidable aleteo de su bella mujer Lotte Hass y el contoneo sinuoso del tiburón de punta blanca. Años más tarde el documentalista Folco Quilici consiguió grabar todo un documental con imágenes a color llamado El Sexto Continente. Y cómo no, el ineludible Cousteau llegó aún más lejos bajando a 75 metros de la superficie para grabar el Reino del silencio a todo color. Vayamos aún más lejos, a la década de los años 20. El apátrida explorador, aventurero y contrabandista. El indomable escritor, dibujante y fotógrafo Henry de Monfreid se zambulle en aguas del Eritreo a bordo de un velero diseñado por él mismo y armado con pluma, papel y una pesada máquina estereoscópica. Él tampoco tardó en lanzarse al mar tras haber aprendido el viejo oficio de buscador de perlas. El tiempo ha volado pero la mirada aventurera prevalece. Aquí estamos nosotros. Con una expedición pionera que será el inicio de muchas otras por el planeta.

Y no podía ser en otro mar. Porque cuando abres su transparente telón encuentras jardines de madréporas y colonias de raras anémonas que danzan junto a los bancos de peces. Presenciamos la celebración de la vida bajo el desierto, una escala de colores nunca imaginados que habitan entrelazados con los arrecifes. Descubrimos pecios naufragados de todas las épocas que ocultan bajo monedas de oro y algodones de La India, tragedias fatales y fragmentos de guerras mundiales. Este milagro geológico aparece hasta en la memoria de nuestras creencias. Aquí está parte de nuestro testimonio submarino tras bucear por sus entrañas. El mítico Rojo: el principio de nuestro viaje interoceánico.

Видео RED SEA (Life & Landscapes) 360º канала Ilovethesea Vr
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
13 октября 2015 г. 0:22:14
00:02:02
Яндекс.Метрика