Загрузка страницы

El precio de la tierra agrícola en Andalucía

El precio medio de la tierra agrícola para cultivo en Andalucía ha subido por cuarto año consecutivo y duplica a la media del resto del país.
El precio medio de la tierra agrícola en Andalucía ha crecido por tercer año consecutivo en el trienio 2014-2016, una tendencia que se ha mantenido en 2017 y que continúa en 2018. La subida acumulada se cifra en el 8,5 por ciento en el citado trienio, dato al que hay que sumar un 0.9 por ciento en 2017. El precio medio de la tierra es de 20.500 euros por hectárea en Andalucía, el doble que en el resto de España, debido a que nuestra agricultura es mucho más competitiva. La subida de precio de la tierra responde, entre otros factores, a que es un bien escaso, un activo estratégico en el que invertir con expectativas muy rentables. Desde 2014 se está viviendo un ascenso generalizado en sus distintas tipologías y usos: Desde los 180 mil euros por hectárea para cultivos protegidos y los entre 3.000 y 5.000 del pastizal, pasando por un precio en notable ascenso de las tierras dedicadas al olivar en superintensivo y los cítricos que llegan a 40 mil euros por hectárea en Sevilla. En Andalucía los precios no son asimilables de una zona a otra porque hay que hablar de muy diversas agriculturas. El primer factor diferenciador es el riego y el segundo la rentabilidad de las producciones. Por ello, cultivos en extensivo como el cereal, la remolacha o el algodón están en franco retroceso y por ende el precio de estas tierras.
La compra de tierras con más agua para riego en Andalucía occidental por parte de agricultores procedentes de zonas de ciclos secos como ocurre en la costa tropical no es un fenómeno significativo, pero sí se está dando. En cuanto al arrendamiento, el mercado se ve lastrado por la subida del precio de la tierra y está influenciado de forma significativa por el régimen de la actual Política Agraria Común, la PAC. El precio de la tierra seguirá en ascenso moderado, pendiente de los ciclos meteorológicos y de cada sector productivo.
Las prácticas agrícolas son a veces el peor enemigo de la tierra porque favorecen la erosión y la contaminación, de modo que hay que introducir prácticas sostenibles como el no laboreo para no poner en grave riesgo la base que sustenta la propia actividad agraria.
Intervenciones: Manuel Delgado Cabeza (Catedrático de Economía Aplicada US), Pilar Garrido (Jefa Servicio Estadística Consejería Agricultura), Emilio Vieira (Asesor Jurídico ASAJA).

[Programa Tierra y mar 1220. Emisión 10 de junio de 2018. Canal Sur TV
Canal Sur a la carta: http://www.canalsur.es/television/programas/tierra-y-mar/detalle/63.html
Blog del programa: http://blogs.canalsur.es/tierraymar/]

Director de “Tierra y Mar” & “Espacio Protegido”: José María Montero
Editora de “Tierra y Mar” & “Espacio Protegido”: Esther Lazo
Realizadora: Sol Varela
Producción: Inmaculada Villalba
Redactor/a: Ana Mercedes Cano
Ayudante de realización: Paco Gordillo
Operador de cámara: Abraham Sánchez
Montaje: Cristina Tabuenca
Documentación: Pilar de la Torre

Síguenos en @TierrayMarRTVA
Síguenos en @EspacioCanalSur

10/06/2018

Видео El precio de la tierra agrícola en Andalucía канала Tierra y Mar & Espacio Protegido Canal Sur
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
2 июля 2018 г. 12:07:46
00:08:14
Яндекс.Метрика