Загрузка страницы

Qhapaq Ñan: Declarado Patrimonio de la Humanidad

En Doha, Qatar, el 22 de junio de 2014, durante la 38ª Sesión del Comité de Patrimonio Mundial, acaba de ser incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO el "Sistema Vial Andino QhapaqÑan". Por primera vez, desde que se firmó la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de 1972, seis países: Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, se unieron durante más de diez años para consolidar el expediente de postulación de un "itinerario cultural" de trascendencia continental.

La inscripción del QhapaqÑan en la Lista de Patrimonio Mundial significa el reconocimiento internacional de su Valor Universal Excepcional, y el compromiso de los seis países y de la comunidad internacional para proteger este legado cultural. Para Colombia, la inscripción constituye, además, una nueva oportunidad de continuar afianzando los lazos de amistad con los países hermanos, desarrollando proyectos estratégicos de integración socio-cultural en la Región Andina.

PORQUE SE HACE CAMINO AL ANDAR...

Видео Qhapaq Ñan: Declarado Patrimonio de la Humanidad канала Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
21 июня 2014 г. 22:26:01
00:03:15
Другие видео канала
Conferencia 14 | Producción social en la cuenca alta de la quebrada Piedras BlancasConferencia 14 | Producción social en la cuenca alta de la quebrada Piedras BlancasDiarios de campo 4 T. 2 | Sensores remotos y geofísica aplicada a la ArqueologíaDiarios de campo 4 T. 2 | Sensores remotos y geofísica aplicada a la ArqueologíaConferencia 10 | Programa de Arqueología Preventiva del campo La Cira-Infantas (B/meja, Santander)Conferencia 10 | Programa de Arqueología Preventiva del campo La Cira-Infantas (B/meja, Santander)Historias del Darién | Capítulo 7: MarriagaHistorias del Darién | Capítulo 7: MarriagaPanel del preestreno del documental «¿Quién gobierna el río Atrato?» de Cineminga y el ICANHPanel del preestreno del documental «¿Quién gobierna el río Atrato?» de Cineminga y el ICANHRendición de cuentas ICANH 2021 y logros del cuatrienio 2018-2022Rendición de cuentas ICANH 2021 y logros del cuatrienio 2018-2022Rendición de cuentas ICANH | Vigencia 2020 (pregrabado)Rendición de cuentas ICANH | Vigencia 2020 (pregrabado)Lanzamiento Libro: Quimbaya, orfebrería temprana / FiLBo 2023Lanzamiento Libro: Quimbaya, orfebrería temprana / FiLBo 2023Cátedra Chocó 2023 | Cap. 1 Patrimonio Documental del ChocóCátedra Chocó 2023 | Cap. 1 Patrimonio Documental del ChocóSesión 7 | Redes empresariales en la configuración industrial de Cali, 1910-1950Sesión 7 | Redes empresariales en la configuración industrial de Cali, 1910-1950Conferencia 9 | Residencia postmatrimonial y transmisión de estatus en la comunidad Nueva EsperanzaConferencia 9 | Residencia postmatrimonial y transmisión de estatus en la comunidad Nueva EsperanzaConferencia 4 | Clases y tipos de riesgos en la ejecución de investigaciones arqueológicasConferencia 4 | Clases y tipos de riesgos en la ejecución de investigaciones arqueológicasEscritura etnográfica | Episodio 4Escritura etnográfica | Episodio 4Magnetomómetros y georradares como herramientas para investigación arqueológicaMagnetomómetros y georradares como herramientas para investigación arqueológicaCap. 2: Sonoridades y musicalidades afrodiaspóricas: epistemologías y pedagogías en tensiónCap. 2: Sonoridades y musicalidades afrodiaspóricas: epistemologías y pedagogías en tensiónColombia recuperó 274 piezas de su patrimonio arqueológicoColombia recuperó 274 piezas de su patrimonio arqueológico¡Prográmate! Estímulos ICANH 2023 - Divulgación del Conocimiento¡Prográmate! Estímulos ICANH 2023 - Divulgación del ConocimientoSocialización de resultados | José Ramón RocaSocialización de resultados | José Ramón Roca«Hacemos pueblo, historias, caminos y futuro de las comunidades afrocasanareñas»«Hacemos pueblo, historias, caminos y futuro de las comunidades afrocasanareñas»Inauguración «Suruma, un museo para pensar el Putumayo»Inauguración «Suruma, un museo para pensar el Putumayo»“Mundos que resisten: Legado de Brian Moser”“Mundos que resisten: Legado de Brian Moser”
Яндекс.Метрика