Загрузка страницы

Bolivia: reportan motines en Cochabamba y Santa Cruz contra Evo Morales

Este viernes la Unidad Táctica de Operaciones, UTOP, del departamento de Cochabamba, se amotinó en su guarnición, en medio de la crisis política y social por la que atraviesa Bolivia luego de las elecciones del pasado 20 octubre cuestionadas por la oposición y la ciudadanía por un supuesto fraude. Luego de 17 días de conflicto, movilizaciones y marchas, un paro indefinido nacional, el cierre de fronteras y luego de la muerte de 3 ciudadanos y de 346 heridos a nivel nacional, según el defensor del pueblo, los uniformados se rebelaron este viernes en la ciudad de Cochabamba.

Los ciudadanos y grupos cívicos que están movilizados en las calles apoyan el motín policial en esa ciudad, mientras que el Gobierno de Evo Morales denunció un intento de golpe de Estado responsabilizando a “líderes cívicos y de oposición” y señaló al presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz Fernando Camacho y al candidato de la alianza política Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa. Ante reportes de este y otros amonitamientos en Santa Cruz, Tarija y Sucre, el ministro de Defensa Javier Zavaleta dijo que el presidente Evo Morales ordenó que no haya ningún acuartelamiento y que la situación de las Fuerzas Armadas es normal.

Decenas de policías y ciudadanos se amotinan en diferentes departamentos de Bolivia y piden la renuncia del presidente Evo Morales. El movimiento empezó en Cochabamba, tradicional bastión del presidente. Allí la Unidad Táctica de Operaciones se rebeló. Pidieron la renuncia del comandante departamental, Raúl Grandy, quien ya fue relevado del cargo por Jaime Edwin Zurita. En un primer momento, el Comando General de la Policía Boliviana dijo que la situación en Cochabamba era un tema ''aislado''. Desde el Ministerio de Defensa esperan que el mando de la policía pueda controlar la situación.

Surgen nuevos argumentos que cuestionan la validez de los resultados electorales oficiales en Bolivia. La empresa Ethical Hacking, contratada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para realizar una auditoría antes de las elecciones, asegura que informó a la entidad que el software del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares era inseguro. Rafael Romo habló con Álvaro Andrade, gerente general de Ethical Hacking, sobre los hallazgos de su auditoría.

Pasan los días y se dan a conocer nuevos argumentos que cuestionan los resultados de las pasadas elecciones en Bolivia. La empresa contratada por el Tribunal Supremo Electoral para realizar la auditoria del proceso aseguró este jueves que alertaron a la entidad sobre la inseguridad del sistema de transmisión de datos antes de los comicios.

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
Visita nuestro sitio: https://cnnespanol.cnn.com/
Suscríbete a nuestro canal en Youtube: http://bit.ly/15NWkSN

Dale a "Me gusta" en Facebook: http://Facebook.com/cnnee
Síguenos en Twitter: http://Twitter.com/cnnee
CNN en Español en Instagram: http://instagram.com/cnnee

SUSCRÍBETE A NUESTRO NUEVO NEWSLETTER: https://mailchi.mp/cnn/5cosas

PROYECTO SER HUMANO
cnne.com/serhumano

Видео Bolivia: reportan motines en Cochabamba y Santa Cruz contra Evo Morales канала CNN en Español
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
9 ноября 2019 г. 9:39:43
00:28:37
Яндекс.Метрика