Загрузка страницы

TRANVIAS ELECTRICOS DE GRANADA (TEGSA-1970)-Líneas 1 a 6- Paso por el "Puente de Lata" de DURCAL-4k

D.Julián de Elejoste (1916-1972) - Gustavo Vieites
Página web: http://gustavovieites.cmact.com/
Facebook: https://www.facebook.com/vieitesgustavo/
Tranvías históricos de España-Via estrecha-(métrica)
Antiguas unidades y líneas tranviarias.
(Trocha Angosta-Spanish Tram-Narrow Gauge).
En 1970, D.Julián de Elejoste(1916-1972), efectúa un viaje con motivo de la reunión celebrada por aquellos años, como miembro de la Federación Española de Amigos del Ferrocarril,
merced al cual tiene ocasión de filmar las líneas tranviarias que existían aún en funcionamiento en Granada, correspondientes a la empresa "TRANVIAS ELECTRICOS DE GRANADA S.A." (TEGSA), concesiones tranviarias que en 1971, pasarían hasta su clausura en 1974 a la del estado "FERROCARRILES DE VÍA ESTRECHA" (FEVE).-
Recuperando y eligiendo secuencias puntuales de esas bobinas, hemos editado este reportaje, que incluye las siguientes líneas: Nº6: a MARACENA, Nº5: a LA ZUBIA, Nº4: a GABIA GRANDE, Nº3: a FUENTE VAQUEROS, Nº2: a PINOS PUENTE, Nº1: a DURCAL.
Además de poder ver la llegada de cada línea a su punto de destino y poder conocer como era el entorno por aquellos años, tendremos ocasión de, -viajando en una de aquellas unidades tranviarias-, presenciar de primera mano el ambiente existente, atravesando virtualmente el "PUENTE DE LATA", magnífica obra de ingeniería erigida sobre el río DURCAL, puente que en sí mismo guarda una curiosa historia, la que invitamos a conocer en otras páginas de difusión dedicadas al efecto, dado que originariamente,
estuvo emplazado en otro punto, sirviendo como estructura de paso para la línea de ferrocarril
Guadix-Almendricos (Murcia), (Tramo GUADIX-BAZA), salvando el cauce del arroyo GOR, hasta que en 1923, fuera instalado en su emplazamiento actual e inaugurada la llegada de la línea tranviaria hasta DURCAL, atravesando su imponente estructura, un año después.
Hoy día, ya sin tranvías que lo atraviesen desde 1974, continúa siendo un magnífico ejemplo de obra constructiva de ingeniería civil, constituyendo un imponente legado del pasado y orgullo emblemático de DURCAL.
Son más de cinco bobinas con una duración media de 25 minutos-color cada una, las que nos legara D.Julián sobre tranvías de Granada, las que con el paso del tiempo, se han convertido en un gran testominio documental y tesoro cinematográfico, rodadas en el formato "aficionado" por excelencia
para la época, Super 8 mm y película "Ektachrome"-color.
La remasterización digital de los originales cinematográficos fue compleja, dado que los mismos se encontraban con fuerte presencia del denominado "síndrome de vinagre", además con gran cantidad de arañazos, polvo y rayas, roturas de uniones y nervios, habiendo perdido las tonalidades cromáticas originales y obligando de esta forma a recomponer cada secuencia por separado, fotograma a fotograma.
La resultante final remasterizada de estas históricas bobinas rodadas en Andalucía, es la que presentamos.
Estas únicas películas ya digitalizadas y restauradas, se presentan por vez primera al público en general, gracias a la amabilidad de los hijos de D.Julián, Kepa y Marypaz,
además de la de su viuda (†4 de Julio de 2014), quienes nos han permitido restaurar y reeditar este único e histórico material rodado totalmente en color (a excepción de una sóla bobina filmada en blanco y negro, dedicada a los antiguos tranvías de BILBAO), desde 1947 hasta 1971.
Una especial mención además para D.Javier Suso San Miguel, y para D.Carlos Peña Aguilera.-
Cuando estas películas fueron filmadas, a pesar de las limitaciones técnicas que existían por aquellas épocas en los equipos cinematográficos para "aficionados" o de paso reducido, D.Julián y algunos puntuales colaboradores, no dudaban literalmente en "colgarse" de los postes de la catenaria,
o de buscar el ángulo más propicio para darle la mayor perspectiva y composición
a los planos que rodaban.
Hoy la moderna tecnología 4k, nos permite poder recuperar buena parte de su memorable trabajo,
de forma tal que aquel empeño, siempre quedará como ejemplo y tesón de unas imagénes que
trascenderían su época y pasarían a formar parte de la historia videográfica con mayúsculas,
además de constituir literalmente, ventanas abiertas al pasado.-
Todo un homenaje en vídeo a los medios de transporte que permitieron buena parte del
funcionamiento y desenvolvimiento de nuestros ancestros, los antiguos Autobuses,
Tranvías y Trenes.

Formato de Transferencia digital: "Vintage"-4k (UHD)(1)
De las secuencias: Kepa Elejoste - Gustavo Vieites.
Película original: "Ektachrome Súper 8mm"(2)
(1): El formato "Vintage" recrea virtualmente el encuadre, los contornos y las proporciones de pantalla que se utilizaban en las proyecciones cinematográficas de 8mm.
(2): Extachrome es una marca registrada por Eastman Kodak Company.-

Видео TRANVIAS ELECTRICOS DE GRANADA (TEGSA-1970)-Líneas 1 a 6- Paso por el "Puente de Lata" de DURCAL-4k канала Museo Virtual del Transporte - Elejoste-Vieites. 4k
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
20 июля 2017 г. 4:07:38
00:11:10
Яндекс.Метрика