Загрузка страницы

El fin de Pablo Escobar - 1993 Cartel de Medellín, Colombia

Reportaje original realizado en 1993 y reemitido en el año 2013, al cumplirse 20 años de la muerte de Pablo Emilio Escobar Gaviria en Medellín.

Pablo Escobar: mi vida y mi cárcel:
https://amzn.to/2E43G1k

Sobreviviendo a Pablo Escobar:
https://amzn.to/3fU1ZBP

El verdadero Pablo Escobar:
https://amzn.to/3jqIhQa

Amando a Pablo, odiando a Escobar
https://amzn.to/2E6PcOd

Pablo Escobar, mi padre
https://amzn.to/2ONU4dj

Pablo Escobar: Lo que mi padre nunca me contó
https://amzn.to/3eWKu2i

Aprenda Management con Pablo Escobar
https://amzn.to/3eUE0Bc

Pablo Escobar, el patrón del mal
https://amzn.to/2OR2pgp

El Fundador: La Historia Del Innovador y Excéntrico Narcotraficante que dio origen al Cartel de Medellin
https://amzn.to/2EdkXp5

El cartel de Medellín: La historia de la organización que sacudió al mundo
https://amzn.to/3fOMOd0

Rey de la cocaína: Mi vida con Roberto Suárez Gómez y el nacimiento del primer narcoestado
https://amzn.to/2OSkrP6

Yo Soy El Hijo del Cartel de Cali
https://amzn.to/2OUMvBr

En la boca del lobo: La historia jamás contada del hombre que derrotó al cartel de Cali
https://amzn.to/2D2DRys

Los Rodríguez Orejuela, el Cartel de Cali y sus amigos
https://amzn.to/3jvOv1e
Pablo Emilio Escobar Gaviria (Rionegro, 1 de diciembre de 1949 - Medellín, 2 de diciembre de 1993) fue un reconocido narcotraficante colombiano, Fundador, Máximo líder del Cartel de Medellín.

Nacido de una familia humilde del campo antioqueño, Escobar demostró habilidad para los negocios desde muy pequeño. Inició su vida delictiva a finales de los sesenta en el contrabando, y a comienzos de la década de los setenta, se involucró en la producción y comercialización de marihuana y cocaína al exterior. Tras formar alianzas con Gonzalo Rodríguez Gacha, Carlos Lehder y Jorge Luis Ochoa, Escobar fundó el Cartel de Medellín, organización que en su auge, monopolizó el negocio de la cocaina desde su producción hasta su consumo, controlando mas del 80% de la producción mundial de dicha droga y del 75% del mercado ilícito de la misma en Estados Unidos.5 Durante esta década logró consolidar, su organización criminal y acumuló gran parte de su fortuna, que rodeó la cifra de entre 25 000 a 30 000 millones de dólares, lo que lo consagró como el uno de los los hombres más ricos del mundo por la revista Forbes durante siete años consecutivos.

Para excusar su inmensurable capital, a comienzos de los ochenta Escobar trató de pulir su imagen a través de la realización de obras de caridad para los desprotegidos y con una breve incursión en la política, ocupando un escaño como representante a la cámara en el Congreso Nacional en 1982. Sin embargo en 1983, tras diversas publicaciones del diario El Espectador y con la acusación directa del ministro de justicia Rodrigo Lara Bonilla, pierde su escaño y es acusado públicamente por sus negocios ilegales; meses después, Lara Bonilla y Guillermo Cano, director del El Espectador, son asesinados por órdenes de Escobar.

Para 1985, el narcotráfico ya estaba en auge y así mismo, los carteles presentes en Colombia, lo que desató una guerra contra el gobierno, cuya cabeza en ese entonces, Belisario Betancur, dispuso a combatirla con el uso de la extradición de narcotraficantes a Estados Unidos. Tras sendos intentos de negociación y múltiples secuestros y asesinatos selectivos de jueces y funcionarios públicos, en 1989, el Cartel de Medellín con Escobar al mando declaró la guerra total contra el Estado.8 9 Organizó y financió una extensa red de sicarios, fieles a su mando, que asesinó a personalidades clave para la institucionalidad nacional y perpetró actos terroristas indiscriminados con el empleo de carros bomba en las principales ciudades del país que desestabilizó al país, puso al establecimiento «de rodillas», y que lo convirtió en el criminal más buscado a comienzos de los años noventa. Fue responsable del asesinato de 657 policías entre 1989 y 1993, y de feroces enfrentamientos contra el Cartel de Cali, los paramilitares del Magdalena Medio y finalmente Los Pepes.

Luego de la consumación de la Asamblea Nacional Constituyente en 1991, que le dio a Colombia una nueva constitución y la prohibión de la extradición de nacionales a Estados Unidos, Escobar decidió someterse a la justicia con la condición de ser recluido en La Catedral, una ostentosa cárcel ubicada en sus terrenos. Tras demostrarse que aún seguía delinquiendo tras las rejas, el Gobierno quiso capturarlo, por lo cual Escobar se dio a la fuga, saliendo fácilmente por la parte trasera de la prisión, lo que significó uno de los episodios más vergonzosos para la autoridad penitenciaria del país. Tras su escape, el gobierno conformó el denominado Bloque de Búsqueda para recapturarlo y tras diecisiete meses de intenso rastreo, cayó baleado en un tejado de un exclusivo sector de Medellín a los 44 años de edad.

Видео El fin de Pablo Escobar - 1993 Cartel de Medellín, Colombia канала Retroclips
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
4 августа 2016 г. 4:28:04
00:09:26
Яндекс.Метрика