Загрузка страницы

Evidencia científica en Salud, Método Científico y Medicina basada en Evidencias

La Evidencia en cualquier contexto constituye la certeza clara y manifiesta de la que no se puede dudar, es la prueba determinante en un proceso (1); es además certidumbre, convicción, convencimiento, persuasión, seguridad (2).

La evidencia permite demostrar algo, probar que es cierto o que se acerca a la verdad, por lo que la misma debe reunir determinadas cualidades y cumplir ciertos requisitos que no dejen margen a dudas o que, como verdad, no pueda negarse racionalmente (1).

En medicina se usó por primera vez como concepto, de manera explícita, con el surgimiento de la Medicina Basada en Evidencias y se consideraba entonces un concepto aplicable a la Medicina Clínica. Actualmente se ha extendido a otros escenarios de la salud.

En el contexto de las ciencias la evidencia puede ser anecdótica (narrativa) o científica. La evidencia científica se refiere a los resultados de la investigación metodológica apropiada y de alta calidad, es la evidencia más precisa y la forma que toma depende del contexto. Es conocimiento explícito, sistemático y replicable. (Evidencia Científica, Canadian Health Services Research Foundation (CHSRF, 2006).

En salud la mejor evidencia se refiere a los resultados de estudios clínicos relevantes, realizados con una determinada metodología y con determinados requerimientos de calidad, que permiten disminuir los posibles errores de sesgo (3), y se conoce como evidencia externa. Aquí se otorga gran importancia a los Ensayos Clínicos Aleatorizados (ECA) por la rigurosidad de su diseño, aunque no es este el único tipo de estudio que se considera una fuente de evidencias.

También se toman en cuenta las evidencias resultantes de la aplicación del método clínico que considera las preferencias y expectativas de los pacientes, y las evidencias que arroja la práctica y engrosan la experiencia clínica; ambas se conocen como evidencia interna.
El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente a la ciencia, y que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, y la formulación, análisis y modificación de hipótesis.1​ Las principales características de un método científico válido son la falsabilidad, y la reproducibilidad y repetibilidad de los resultados, corroborada por revisión por pares. Algunos tipos de técnicas o metodologías utilizadas son la deducción,2​ la inducción, la abducción, y la predicción, entre otras.

Así mismo, no existe un único modelo de método científico.3​ El científico puede usar métodos definitorios, clasificatorios, estadísticos, hipotético-deductivos, procedimientos de medición, entre otros. Por esto, referirse a el método científico, es referirse al conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, ya que eventualmente podrían ser otras en el futuro.4​ Cada ciencia, y aun cada investigación concreta, puede requerir un modelo propio de método científico.

En las ciencias empíricas no es posible la verificación; no existe el «conocimiento perfecto», es decir, «probado». Cada teoría científica permanece siempre abierta a ser refutada. En las ciencias formales las deducciones o demostraciones matemáticas generan pruebas únicamente dentro del marco del sistema definido por ciertos axiomas y ciertas reglas de inferencia.

1. Diccionario de la Lengua Española [diccionario en Internet]. 26da ed. Real Academia de la Lengua española. [citado 20 Noviembre 2009]. Disponible en: http://buscon.rae.es/draeI/
2. Diccionarios on line en 10 idiomas [diccionario en Internet]. Editorial Larousse, SL. © 2000-2006. [citado 20 Noviembre 2009]. Disponible en: http://www.diccionarios.com/consultas.php
3. Haynes RB. What kind of evidence is it that Evidence-Based Medicine advocates want health care providers and consumers to pay attention to?. BMC Health Services Research 2002, 2:3
4. Ortiz Z, Perel P, Pardo J. Evidence-Based Medicine in Iberoamerica: Problems and Possible Solutions. PLoS Med 2005;2(8): e277. Disponible en: http://www.plosmedicine.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pmed.0020277

Видео Evidencia científica en Salud, Método Científico y Medicina basada en Evidencias канала Guía MD
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
17 июня 2020 г. 1:56:04
00:12:08
Яндекс.Метрика