Загрузка страницы

Tráfico y Control de Fauna Silvestre Parte I - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

Twitter @juangangel
Programa: Trafico de Fauna Silvestre Parte 1
"Fauna Silvestre" es un término que se refiere a los animales que normalmente no están domesticados (criados por el hombre). Ellos son un recurso vivo que muere y es reemplazado por otro de su especie. Un animal, individualmente, no puede vivir más allá de su período normal de vida. Pero, si son manejados cuidadosamente, las poblaciones de fauna silvestre pueden ser conservadas prácticamente para siempre.
En Colombia se han establecido formalmente definiciones de fauna silvestre como la que aparece en el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables (Decreto Ley 2811 de 1974); sin embargo, la definición normativa vigente la encontramos en el texto de la Ley 611 de 2000 que establece que fauna silvestre “se denomina al conjunto de organismos de especies animales terrestres y acuáticas, que no han sido objeto de domesticación, mejoramiento genético, cría regular o que han regresado a su estado salvaje”.

Este texto hace referencia a que por fauna silvestre se comprenderían todos aquellos animales que no hacen parte de las especies animales reconocidas por haber sido domesticadas por el ser humano. En este sentido, es claro que las especies silvestres no han sido manipuladas desde un punto de vista reproductivo y de selección zootécnica para buscar que la progenie exhiba ciertas características que beneficien al hombre en términos de mayor productividad.
- Una de las características más sobresalientes de la fauna silvestre es que su desarrollo evolutivo se presentó y se viene dando sin la intervención directa del ser humano, es decir, el hombre no interviene en aspectos relacionados con las adaptaciones de estas especies a las condiciones geográficas y climatológicas de las regiones donde habitan.

- Los animales silvestres tienen su ciclo de vida en áreas geográficas naturales donde se han adaptado a las diferentes características que los nichos les ofrecen y donde además, encuentran todos los elementos necesarios para suplir sus necesidades energéticas, fisiológicas, metabólicas y de reproducción.

- La reproducción de los animales silvestres está condicionada por la selección natural, y la búsqueda innata de la preservación de la especie por medio de un mayor éxito en la supervivencia individual o del grupo familiar y en la reproducción.

- El sistema inmunológico de los animales silvestres es adquirido de manera innata a partir de la información genética de los parentales y de las experiencias en su medio natural y no se ve condicionado al estímulo ofrecido por el ser humano, como en el caso de los animales domésticos a los que es necesario inmunizar por medio de la aplicación de vacunas.

- Otro aspecto que permite identificar a los animales silvestres es su comportamiento natural, que ofrece una reacción ante estímulos externos o internos; este está condicionado por un componente innato o genético y uno aprendido o experimentado de su misma especie de acuerdo con las características de su entorno, por supuesto, ninguno de estos mediados por el hombre como resulta en el caso de la fauna doméstica.

- Los animales silvestres presentan comportamientos de temor y reacción frente a la presencia de predadores potenciales y del ser humano, este comportamiento ha desaparecido en los animales domésticos porque los procesos de selección hechos por el hombre buscan primordialmente generar razas dóciles, que se acostumbren y lleguen a depender del contacto con el hombre.

- Pese a que existen individuos de especies silvestres que se han adaptado para convivir en asentamientos humanos luego de la colonización y la urbanización de áreas naturales, la supervivencia de éstos animales silvestres no se encuentra mediada por el hombre; en estos casos las mismas especies generan comportamientos y adaptaciones que les permite suplir sus necesidades evitando en la mayoría de los casos el contacto directo con las personas. Este puede ser el caso de una ciudad como Bogotá en la que pese a la fragmentación del hábitat natural, a la contaminación y demás procesos de deterioro ambiental asociados al desarrollo de una gran urbe.

- Finalmente es necesario tener en cuenta que cuando se hace referencia a fauna silvestre no solamente se está hablando de animales vivos, por el contrario, dentro de este término también se incluyen los animales muertos, disecados, partes o productos y subproductos derivados de los animales silvestres.

Fuente: http://www.ambientebogota.gov.co/web/fauna-silvestre/conozcamos-la-fauna-silvestre#sthash.11LxMNcO.dpuf
Juan Gonzalo Angel Restrepo
www.tvagro.tv

Видео Tráfico y Control de Fauna Silvestre Parte I - TvAgro por Juan Gonzalo Angel канала TvAgro
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
28 сентября 2016 г. 1:04:59
00:21:55
Другие видео канала
Aporte de la agroecología a la soberanía alimentaria- TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoAporte de la agroecología a la soberanía alimentaria- TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoManejo de registros en la producción ganadera de Asojersey - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoManejo de registros en la producción ganadera de Asojersey - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoChingaza: Refugio de osos y santuario de aves- TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoChingaza: Refugio de osos y santuario de aves- TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoIntercambio de experiencias para fortalecer el campo- TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoIntercambio de experiencias para fortalecer el campo- TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoEntrenamiento cruzado y preparación física en equinos - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoEntrenamiento cruzado y preparación física en equinos - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoEconomía circular: caso de éxito en cundinamarca - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoEconomía circular: caso de éxito en cundinamarca - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoNovedoso sistema de riego por micro aspersión - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoNovedoso sistema de riego por micro aspersión - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoTinturas madre de plantas medicinales - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoTinturas madre de plantas medicinales - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoCultivo de Aguacate: establecimiento, cuidados y produccion - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoCultivo de Aguacate: establecimiento, cuidados y produccion - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoFormación e innovación campesina - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoFormación e innovación campesina - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoProduccion y Cosecha de Orellanas- TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoProduccion y Cosecha de Orellanas- TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoHacienda Jersey la Guaira - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoHacienda Jersey la Guaira - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoCaracteristicas y usos de los aceites de plantas naturales - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoCaracteristicas y usos de los aceites de plantas naturales - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoComo es la permacultura - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoComo es la permacultura - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoComo optimizar terrenos inclinados con baja productividad para agricultura y huerta organica TvAgroComo optimizar terrenos inclinados con baja productividad para agricultura y huerta organica TvAgroInjerto de yema terminal en cultivos de rambután - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoInjerto de yema terminal en cultivos de rambután - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoQue son las Fincas Integrales Sostenibles en Costa Rica- TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoQue son las Fincas Integrales Sostenibles en Costa Rica- TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoEl Bambu y la Arquitectura Sostenible en Bali, Indonesia - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoEl Bambu y la Arquitectura Sostenible en Bali, Indonesia - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoComo es una granja agroecologica - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoComo es una granja agroecologica - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoPlantas medicinales y extractos - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoPlantas medicinales y extractos - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoComo cultivar Yacon- TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoComo cultivar Yacon- TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo
Яндекс.Метрика